Marcela Bianchi
I. Introducción: Antecedentes Históricos.
Las Gramáticas Generales y el lenguaje como representación del pensamiento
El “Curso de lingüística general”1 de Ferdinand de Saussure, dictado entre los años 1907 y 1911 y publicado por dos de sus alumnos con posterioridad a su fallecimiento, nos muestra cómo el Maestro se encontraba en dialéctica con las teorías del lenguaje imperantes en su época.
De ellas, hablaremos de una en particular: las Gramáticas Generales, también conocida como La Escuela de Port Royal, Escuela que hasta el presente muestra su influencia en el aprendizaje sobre gramática que se realiza en la educación primaria y secundaria y que es la causa por la que un número tan grande de individuos coincide tan abiertamente con sus formulaciones.
Partamos entonces de una interrogación: ¿Qué ocupa el centro del escenario en el planteo de las Gramáticas Generales? Respondemos: el pensamiento.
Función que poseen todos los seres humanos y que por tanto es universal, yace allí la organización de una idea. El lenguaje es considerado expresión del pensamiento; y esto tanto para esta Escuela como para los filósofos hasta fines del siglo XIX.
Con expresión del pensamiento no se refieren únicamente a que el pensamiento se da a conocer al mundo en sus contenidos a través del lenguaje, sino incluso en su organización misma. El lenguaje representa, dibuja, la organización del pensamiento, de modo que su lógica queda graficada en el enunciado de una frase, dando una imagen de la idea.
Texto
Texto
Pablo Cazau
Licenciado en Psicología y Profesor de Enseñanza Media y Superior en Psicología (UBA).
Buenos Aires, Enero 2011.
Antes de la época en que Ferdinand De Saussure (1857-1913) realizó sus investigaciones, es decir entre fines del siglo XIX y principios del XX, existía solamente la lingüística diacrónica, a quien este autor llamaba también lingüística histórica o evolutiva. El aporte fundamental de Saussure fue el establecimiento de la lingüística sincrónica o estructural. Si bien este autor desarrolló también investigaciones en el campo de la lingüística diacrónica, en el presente ítem nos limitaremos a explicar la rama estructural, que fue, en definitiva, la que más influencia ejerció sobre otros autores posteriores como Claude Lévi-Strauss en antropología, o Jacques Lacan en psicoanálisis.
Tengamos presente que la lingüística diacrónica estudia cómo evoluciona el lenguaje a través del tiempo, y, por extensión, de una cultura a otra. Por ejemplo, puede estudiar cómo fue variando la fonética y lla escritura en determinado idioma (antes se decía “fermosa” y hoy “hermosa”). En cambio la lingüística sincrónica estudia lo que permanece invariable con el tiempo y está presente en todas las épocas y culturas. Básicamente, lo que lo varía es la estructura misma del lenguaje, y de allí la denominación ‘estructural’ para designar a este enfoque sincrónico.
La obra póstuma y al mismo tiempo la más importante de Saussure, el Curso de lingüística General, redactada por sus discípulos en base a las clases de su maestro, puede ser dividida en dos partes: la lingüística diacrónica y la lingüística sincrónica. Nos ocuparemos de esta segunda parte.
Concepto de estructura.- La lingüística sincrónica se llamaba también lingüística estructural, porque su objeto de estudio es la estructura del lenguaje humano.
La estructura (o sistema, como suele decir Saussure) es el componente invariable del lenguaje: no varía aunque cambiemos de idioma, de cultura o de época. Veamos entonces que se puede entender por estructura en general, y cómo puede aplicarse esta definición al lenguaje. Aclaremos simplemente que nos ocuparemos en forma exclusiva del lenguaje verbal, es decir el lenguaje corriente que se expresa en palabras. De hecho, tal es el objeto de estudio de la lingüística, aún cuando algunas conclusiones obtenidas por Saussure pueden ser aplicadas a lenguajes no verbales.
Una estructura es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí de acuerdo con ciertas pautas o reglas.
Es una definición muy general. No la da explícitamente Saussure, pero nos servirá como guía para comprender su idea de estructura lingüística. En esta definición general están implícitas tres ideas importantes: elementos, relaciones, reglas. Los elementos no están aislados entre sí sino que se interrelacionan, de forma tal que la modificación de uno modifica a los demás. Además, estas modificaciones no ocurren al azar sino que están pautadas o prescriptas por ciertas reglas.
Texto
Texto
Julia Kristeva:
El lenguaje, ese desconocido:
Responder a la pregunta: ¿qué es el lenguaje?, nos lleva al meollo de la problemática que, desde siempre, ha sido la del estudio del lenguaje. Cada época o civilización, conforme al conjunto de sus conocimientos, de sus creencias y de su ideología, responde de diferente manera y considera, el lenguaje en función de los moldes que la constituyen.
Así, pues, la época cristiana, hasta el siglo XVIII, tenía una visión teológica del lenguaje, preguntándose ante todo por el problema de su origen o, como mucho, por las reglas universales de su lógica; el siglo XIX, dominado por el historicismo, consideraba el lenguaje en tanto que desarrollo, cambio, evolución a través del tiempo.
Hoy en día, predominan las visiones de lenguaje en tanto que sistema y los problemas de funcionamiento de dicho sistema. De modo que, para aprehender el lenguaje, tendríamos que seguir la huella del pensamiento que, en el transcurso del tiempo, e incluso antes de la constitución de la lingüística en cuanto que ciencia particular, ha ido esbozando las distintas visiones del lenguaje.
La pregunta: ¿qué es el lenguaje?, podría y debería ser sustituida por otra: ¿Cómo ha podido ser pensado el lenguaje?
Texto completo (libro)
https://introduccionlenguaje2010.files.wordpress.com/2010/09/kristeva-julia-el-lenguaje-ese-desconocido.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradeceremos aportes constructivos.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.