El dios Thor, de los vikingos, en la batalla contra los gigantes. Pintura de Marten Eskil Winge (1872). |
Características, tipos, diferencias
Un mito
(del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional
que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres
sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos
o personajes fantásticos.
El Mito, se considera un relato simbólico o idealizado. Los mitos son las
narraciones y doctrinas tradicionales, no justificadas racionalmente, y generalmente
trasmitidas por los poetas, acerca del mundo, los hombres y los
dioses.
La palabra deriva del vocablo griego mythos (palabra, narración, discurso). En el mundo griego, los mitos eran narraciones transmitidas oralmente y fueron sistematizadas por Hesíodo(“Teogonía” y “Los Trabajos y los Días”) y Homero (“La Iliada” y“La Odisea”).
Los mitos contaban a los griegos el origen del mundo, el origen, relación genealógica y número de los dioses, el origen del hombre; describían igualmente aspectos vitales como los relativos a la vida, la muerte, el amor, el destino, la libertad, la culpa. Los mitos les enseñaban también reglas políticas, sociales y morales, e incluso reglas técnicas para la fabricación de armas y útiles de trabajo.
El
término griego mythologia está compuesto de dos palabras:
- mythos (μῦθος), que en griego clásico significa aproximadamente ‘el discurso’, ‘palabras con actos’ (Esquilo: «ἔργῳ κοὐκέτι μύθῳ», ‘de la palabra al acto’) y, por extensión, un ‘acto de habla ritualizado’, como el de un jefe en una asamblea, o el de un poeta o sacerdote o un relato (Esquilo: «Ἀκούσει μῦθον ἐν βραχεῖ λόγῳ», ‘la historia completa que oirás en un breve lapso de tiempo’).
- logos (λόγος), que en griego clásico significa: la expresión (oral o escrita) de los pensamientos y también la habilidad de una persona para expresar sus pensamientos (logos interior).
Descripción
general
Los mitos
forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la
cual los considera como historias
verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología.
Cuanto mayor es el número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología,
mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta
la cosmovisión de un pueblo.
Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour.
Como los demás géneros narrativos tradicionales, el mito es un texto de origen oral, cuyos detalles varían en el curso de su transmisión, dando lugar a diferentes versiones. Los mitos no han desaparecido en la época actual, solo se muestran y transmiten a través de diferentes medios.
Características
Según Mircea Eliade, el mito es una historia
sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en
el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la
naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los
sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de
las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone). Sin embargo, no todos los
mitos se refieren a un tiempo "primero", también pueden abordar
sucesos acontecidos después del origen, pero que destacan por su importancia y
por los cambios que trajeron.
Según la visión de Claude Lévi-Strauss, antropólogo estructuralista, todo mito tiene tres características:
- trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares.
- está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres o bien contra mal.
- proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.
Por su parte, el antropólogo Bronislaw
Malinowski afirmaba
que no hay aspecto importante de la vida que sea ajeno al mito. Por ello,
existen mitos religiosos, políticos o
sobre temas particulares. Para Malinowski los mitos son narraciones
fundamentales, en tanto que responden a las preguntas básicas de la existencia
humana: razón para existir, razón de lo que lo rodea, entre otras. Malinowski
también aclaró que el mito pertenece al orden de las creencias y que si bien es
una explicación, no es una explicación racional, sino cultural.
Función del mito
Las funciones de los mitos son múltiples. se puede
aceptar tres funciones esenciales: explicativa, de significado y pragmática. La
función explicativa se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan
el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual.
La función pragmática del mito implica que los mitos son la base de ciertas
estructuras sociales y acciones, así, un mito puede marcar una línea
genealógica y determinar quiénes pueden gobernar o no.
Gracias a esta función, los mitos especifican y justifican por qué una situación es de una manera determinada y no de otra. La función de significado se refiere a que los mitos no son sólo historias que brindan explicaciones o justificaciones políticas, también otorgan un consuelo, objetivo de vida o calma a los individuos, por lo tanto, los mitos no son historias alejadas de la persona, sino que funcionan como un asidero existencial, un motivo. Las tres funciones se suelen combinar de manera constante.
Tipos de mitos
Se
distinguen varias clases de mitos:
- Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad.
- Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses.
- Mitos antropogénicos: narran la aparición del ser humano. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.
- Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
- Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.
- Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.
- Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo.
Lectura literal, alegórica y simbólica
Si bien
los mitos parecen haber sido planteados originalmente como historias
literalmente ciertas, la dialéctica entre la explicación mítica del mundo y la
filosófica y científica ha favorecido el desarrollo de lecturas no literales de
los mitos, según las cuales éstos no deberían ser objeto de creencia, sino de
interpretación.
Así, la lectura alegórica de los mitos, nacida en Grecia en la época helenística, propone interpretar a los dioses como personificaciones de elementos naturales.
La lectura simbólica considera que el mito contiene un contenido veraz, pero no sobre aquello que aparentemente trata, sino sobre los contenidos mentales de sus creadores y usuarios. Los mitos contienen también pautas útiles de comportamiento: modelos a seguir o evitar, historias conocidas por todos con las que poner en relación las experiencias individuales.
Los estudios modernos sobre el mito se sitúan en tres posiciones fundamentales:
- la funcionalista, desarrollada por el antropólogo Malinowski, examina para qué se utilizan los mitos en la vida cotidiana (refuerzo de conductas, argumento de autoridad, etc.);
- la estructuralista, iniciada por Lévi-Strauss, examina la construcción de los mitos localizando los elementos contrarios o complementarios que aparecen en él y la manera en que aparecen relacionados;
- la simbolista, que tiene referentes clásicos en Jung, Bachelard y Gilbert Durand, considera que el elemento fundamental del mito es el símbolo, un elemento tangible pero cargado de una resonancia o significación que remite a contenidos arquetípicos de la psique humana.
Diferencia entre el mito y otro tipo de narraciones
A menudo
se suele confundir el mito con otro tipo de narraciones como los cuentos, fábulas
o leyendas. Sin embargo, no son iguales.
Hay varias diferencias entre el mito y el cuento popular: mientras que los cuentos se presentan como ficciones, los mitos se plantean como historias verdaderas. Varía también la función: el mito es esencialmente etiológico, mientras que el cuento popular trasmite valores. Además, la trama de los cuentos suele ser sencilla, mientras que los mitos forman parte de un entramado complejo, en el que cada historia está relacionada con las demás por la recurrencia de personajes, lugares, etc..
Las fábulas se diferencian de los mitos por los personajes (los de las fábulas son animales de conducta humana; los de los mitos, dioses, héroes y monstruos) y por su función (las fábulas contienen un mensaje moral, que suele aparecer recogido al final de las mismas en forma de moraleja, mientras que los mitos son etiológicos).
En cuanto a las leyendas, se presentan, al igual que los mitos, como historias verdaderas y tienen a menudo una función etiológica (sirven, por ejemplo, para explicar cómo un linaje alcanzó el poder, sustentando así su legitimidad política); sin embargo, a diferencia de los mitos, suceden en un tiempo real, histórico, en lugares reconocibles por el oyente o lector y a menudo con protagonistas reales.
Una misma trama puede aparecer en un mito, un cuento o una leyenda, dependiendo de cómo se presente la historia y cuál sea su función.
Ninurta
matando al Pájaro Anzu en un grabado neoasirio del reinado de Assurnasirpal II
(siglo IX a.C.)
Mitos Sumerio - Acadeos
El mito de los Anunnaki: El término Anunnaki es el nombre de un grupo de deidades sumerias y acadias relacionados con los Anunna (los “cincuenta grandes dioses”) y los Igigi (dioses menores). Es un mito sumerio asirio referente a la creación de la humanidad. La reinvención del término los Anunnakis surgió en 1964 con el libro del asiriólogo Adolph Leo Oppenheim "Mesopotamia antigua: Retrato de una civilización muerta", quien popularizó este concepto que fue tomado por personajes del mundo esotérico y de pseudociencias.Marduk (acadio AMAR.UTU, en la Biblia Merodach) fue el nombre de un dios de la última generación de Mesopotamia y la deidad patrona de la ciudad de Babilonia. Cuando esta ciudad se convirtió en el centro político de los estados unificados del valle de Éufrates en los tiempos de Hammurabi (siglo XVII a. C.), se levantó como cabeza del panteón de dioses Babilónico.
̶ Untersuchungen
zum Babylonischen Mietrecht. Viena (Wien): Selbstverlag des Orientalischen
Institutos der Universität. 1936.
̶ Antigua
Mesopotamia: retrato de una civilización muerta. Chicago: University of Chicago Press. 1964. (reimpresión )
̶ Las
cartas de la Mesopotamia. Chicago: University
of Chicago Press. 1967.
̶ Ensayos
sobre la civilización mesopotámica. Uuna selección de documentos de A. Leo
Oppenheim. Chicago: University of Chicago Press. 1974. (editado por Erica
Reiner y Johannes Renger)
Esquilo, Prometeo encadenado,
«Volumen: Hellas, Artículo: Greek Mythology», Volumen: Hellas, Artículo: Greek Mythology, 1952.
Esquilo, Los persas,
Mitología griega
Mitología griega de Rea
«Volumen: Hellas, Artículo: Greek Mythology», Volumen: Hellas, Artículo: Greek Mythology, 1952.
Esquilo, Los persas,
Mitología griega
Mitología griega de Rea
Grimal, Pierre (2011). Virgilio o el segundo nacimiento de Roma. Madrid: Editorial Gredos.
__ (2011). El siglo de Augusto. Barcelona: Editorial Crítica.
__ (2010). Diccionario de mitología griega y romana. Edición en rústica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
“Lévi-Strauss, Vida, Pensamiento y Obra. Colección Grandes Pensadores”, Edit. Planeta DeAgostini, 2007.
Malinowsky. Bronislaw. Magia, ciencia y religión. Título original: Magic, Science and Religion, and Other Essays (1948). Traducción: Antonio Pérez Ramos. Planeta‑Agostini.
Jung C.G. Símbolos de transformación, Paidós, Bs. As., 1977
__ (2011). El siglo de Augusto. Barcelona: Editorial Crítica.
__ (2010). Diccionario de mitología griega y romana. Edición en rústica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
“Lévi-Strauss, Vida, Pensamiento y Obra. Colección Grandes Pensadores”, Edit. Planeta DeAgostini, 2007.
Malinowsky. Bronislaw. Magia, ciencia y religión. Título original: Magic, Science and Religion, and Other Essays (1948). Traducción: Antonio Pérez Ramos. Planeta‑Agostini.
Jung C.G. Símbolos de transformación, Paidós, Bs. As., 1977