domingo, 27 de octubre de 2013

EL INTUICIONISMO

Historia de La Filosofía.: Filosofía del siglo XX:
Registro:  Percy C. Acuña Vigil 
Abril, 2009:  


En esta publicación  hago referencia a cuatro corrientes de la historia de la filosofía tratadas en la fecha referida.
Intuicionismo, Emotivismo, Cognitivismo, y Comunitarismo.

Ιοτα: EL INTUICIONISMO. 

Con este término se agrupa actitudes filosóficas diferentes que apelan a la intuición en sentido general, matemático - lógico y ético. Se distingue :
La filosofía escocesa del sentido común, en donde destaca la obra de T.Reid y de T.Brook . La doctrina de Bergson que la considera como órgano propio de la filosofía. La doctrina de Hartmann y de Scheler de los valores que se identifican con el sentimiento. La concepción de la matemática propuesta por L. Brouwer, y trabajos como los de Kurt Gödel y de Saúl Kripke. La orientación ética como la de H. Sidgwick, y G.E. Moore entre otros filosofos.


Henry Sidgwick


Henry Sidgwick fue uno de los filósofos éticos más influyentes de la época victoriana, y su obra sigue ejerciendo una poderosa influencia en la teoría ética y política anglo -estadounidense. Su obra maestra, Los Métodos de Ética (1907), fue publicado por primera vez en 1874 y de muchas maneras marcó la culminación de la tradición utilitarista clásica - la tradición de Jeremy Bentham y James y John Stuart Mill - con su énfasis en " la mayor felicidad del mayor número " ya que la demanda fundamental es normativa.

Se reconoce que la posición de Sidgwick era más amplia y erudita que cualquier anterior, y se estableció la agenda de la mayoría de los debates del siglo XX entre utilitaristas y sus críticos.

166. Los utilitaristas de G.E. Moore y Bertrand Russell a J.J.C. Smart y Hare R.M. a Derek Parfit y Peter Singer han reconocido los métodos de Sidgwick como una fuente vital para sus argumentos. Pero además de la autoridad formular utilitarismo y utilitaristas inspiradores , los métodos también ha servido como un modelo general de cómo hacer la teoría ética , ya que proporciona una serie de comparaciones sistemáticas, históricamente informadas entre el utilitarismo y sus alternativas principales. 

167. Así, incluso los críticos influyentes del utilitarismo como William Frankena, Marcus Singer y John Rawls han recurrido a la obra de Sidgwick como guía. C.D. Broad, sucesor de Sidgwick, fue famoso hasta el punto de decir: "Los métodos de Ética de Sidgwick me parece que, en general, son el mejor tratado sobre la teoría moral que se ha escrito nunca, y puede ser una de las  obras clásicas en Inglés ". 

168. El compromiso con el trabajo de Sidgwick sigue siendo una excelente manera de cultivar un interés filosófico serio en la ética, metaética y la ética práctica, por no hablar de la historia de estos temas. Por otra parte, hizo importantes contribuciones a muchos otros campos , como la economía, la teoría política, los clásicos, la teoría educativa y la parapsicología .

Su importancia como figura intelectual y cultural todavía no se ha apreciado, pero los últimos años han sido testigos de una impresionante expansión de los estudios sobre la obra de Sidgwick, e incluso ha aparecido en una novela popular.


 Henri Poincaré

Henri Poincaré
169. En la filosofía, es conocido por su crítica de logicismo y por su convencionalismo geométrico. Las dos tradiciones que interpretan la obra de Poincaré lo reflejan, por un lado, una filosofía de la matemática que avala su tendencia intuicionista y sus polémicas contra el logicismo o el formalismo, y, por otro lado, su convencionalismo tanto en la filosofía de la ciencia y en un amplio sentido lingüístico.
En realidad, estos aspectos intuicionistas y formales son las dos caras de la misma moneda, dado que Poincaré siempre admite una posición destinada a la reconstrucción del proceso de comprensión de las teorías científicas. 


L.E.J. Brouwer
170. El Intuicionismo es una filosofía de las matemáticas que fue introducida por el matemático holandés L.E.J. Brouwer ( 1881-1966 ) .

El Intuicionismo se basa en la idea de que la matemática es una creación de la mente. La verdad de un enunciado matemático sólo puede concebirse por medio de una construcción mental que demuestra que es verdad , y la comunicación entre los matemáticos sólo sirve como un medio para crear el mismo proceso mental en diferentes mentes.

Este punto de vista de las matemáticas tiene profundas implicaciones para la práctica diaria de las matemáticas , una de sus consecuencias es que el principio del tercero excluido , (A ∨ ¬ A) , ya no es válido. 

En efecto, hay proposiciones, al igual que la hipótesis de Riemann, para la que existe actualmente ni una prueba de la declaración ni de su negación. Desde conocer la negación de un enunciado en el intuicionismo significa que se puede probar que la declaración no es cierta, esto implica que tanto A como ¬ A no sostienen intuitivamente, al menos no en este momento.

La dependencia del intuicionismo al tiempo es esencial: las declaraciones pueden llegar a ser comprobable en el transcurso del tiempo y por lo tanto podrían convertirse intuitivamente válidas sin haberlo sido antes. 

Además del rechazo del principio del tercero excluido, el Intuicionismo se desvía marcadamente de las matemáticas clásicas en la concepción de la continuidad, que en el escenario anterior tiene la propiedad de que todas las funciones totales en que son continuas.

Por lo tanto, a diferencia de otras teorías de las matemáticas constructivas, el Intuicionismo no es una restricción de razonamiento clásico, está en contradicción con las matemáticas clásicas de una manera fundamental. 

L.E.J. Brouwer

Brouwer dedicó gran parte de su vida al desarrollo de las matemáticas en esta nueva base. Aunque el Intuicionismo no ha reemplazado la visión estándar en matemáticas, siempre ha atraído una gran cantidad de atención y sigue siendo ampliamente estudiado en la actualidad. 



Alasdayr MacIntyre


171. MacIntyre se enfrenta a Moore. Se acerca más a Kant que a Hume.
Para que la lectura de los filósofos antiguos sea de provecho, no sólo a nivel cultural sino también filosófico, esa lectura tiene que transformarlos, al igual que los viajes por el mundo modifican la percepción que uno tiene de su propio mundo.

Es lo que Descartes defendía en la primera parte del Discurso del método donde escribe: “Pues es casi lo mismo conversar con gente de otros siglos que viajan. Bueno es saber algo de las costumbres de otros pueblos para juzgar las del propio con mejor acierto”

172. Hume no justifica el paso del ser al debe ser. Lo que somos a lo que deberíamos ser.
173. Los sentimientos son los que sostienen al Ser al debe ser. 
174. La falacia naturalista ha roto el mundo de los hechos y valores. 
175. Tender puentes entre el Ser y la valoración. 
176. Buscar el bien común, es buscar los valores en una sociedad.
177. Lo bueno ya incluye lo justo.
178. Quieren superar las diferencias del SER -- DEBE SER
179. Cambia el lenguaje: de virtud y de valores.
180. Kant no habla de una ética de las virtudes, habla de los hechos a priori.

---------------------------------

καππα: El EMOTIVISMO 

Es la teoría ética desarrollada principalmente entre el 30 y el 40, cuya matriz es práctica y emotiva. En su base se encuentran las obras iniciales de L. Wittgenstein, de B. Rusell y del Neopositivismo lógicoA. J. Ayer difundió estas ideas (Languaje, Truth and Logic. 1936). También es importante la obra de C.L. Stevenson (Ethics and Languaje, 1945).

181. Virtudes
Hablando de elementos sociales que hacen la identidad personal MacIntyre en su libro After Virtue,  explica el desarrollo de algunos conceptos éticos a lo largo de la historia. Entre los distintos tipos de investigación filosófica  propone, sea en el ámbito del ser o en el del deber ser, el modelo que le parece más adecuado: el aristotélico.

182. Kant:  El hombre tiene dignidad, no valores. 
La dignidad significa para Kant -tal y como expresa en la "Metafísica de las costumbres"- que la persona humana no tiene precio, sino dignidad: "Aquello dice Kant que constituye la condición para que algo sea un fin en sí mismo, eso no tiene meramente valor relativo o precio, sino un valor intrínseco, esto es, dignidad".

183. Valores: La persona.
184. El valor no puede ser derivado de la experiencia. Para MacIntyre es presiso recobrar una Moral de las Virtudes, pero de acuerdo a la evidencia que existe del carácter complejo, histórico y múltiple del concepto de virtud, se debe proporcionar un fondo sobre el cual pueda hacerse inteligible tal concepto, y para esto hay por lo menos tres fases en el desarrollo lógico del mismo que han de ser identificadas por orden si se quiere entender el concepto capital de virtud

La primera fase es lo que él denomina práctica, la segunda es el orden narrativo de una vida humana única y la tercera es una descripción de lo que constituye una tradición moral. Cada fase involucra a la anterior, pero no a la inversa.

185. En los 80 se retoma el estudio de los valores la psicología, y la pedagogía, que se habían perdido durante el 60-80.




WITTGENSTEIN. 
186. El límite del mundo es el mundo del lenguaje.
En el Tractatus, el mundo, es la totalidad de los hechos, de lo que es el caso. Los hechos son "estados de cosas", objetos en cierta relación
187. Para Wittgenstein Filosofar no es vivir, sino que es desasirse de las creencias vitales.
 Mística. En su “Conferencia sobre ética” describe varias vivencias que nos relacionan con lo místico:
        “creo que la mejor forma de describirla es decir que cuando la tengo me asombro ante la existencia del mundo. Me siento entonces inclinado a usar frases tales como “Qué extraordinario que las cosas existan” o “Qué extraordinario que el mundo exista”;
        “se trata de lo que podríamos llamar la vivencia de sentirse absolutamente seguro. Me refiero a aquel estado anímico en el que nos sentimos inclinados a decir: Estoy seguro, pase lo que pase, nada puede dañarme”.
      “Cuando hablamos de Dios y de que lo ve todo, y cuando nos arrodillamos y le oramos, todos nuestros términos y acciones se asemejan a partes de una gran y compleja alegoría que le representa como un ser humano de enorme poder cuya gracia tratamos de ganarnos, etc., etc. Pero esta alegoría describe también la experiencia a la que acabo de aludir. Porque la primera de ellas es, según creo, exactamente aquello a lo que la gente se refiere cuando dice que Dios ha creado el mundo; y la experiencia de la absoluta seguridad ha sido descrita diciendo que nos sentimos seguros en las manos de Dios. Una tercera vivencia de este tipo es la sentirse culpable y queda también descrita por la frase: Dios condena nuestra conducta.

El Zen en Oriente. Para Umberto Eco en Wittgenstein existe efectivamente el desvanecerse de la filosofía en el silencio, en el momento mismo en que se tiene la instauración de un método de rigurosa verificación lógica de clara tradición occidental. No se dicen cosas nuevas. Wittgenstein tiene estos dos aspectos, y el segundo es el acogido por el positivismo lógico. Decir del primero, el del silencio, que es un aspecto Zen, significa hacer en realidad un hábil juego de palabras para decir que se trata de un aspecto místico. Wittgenstein forma parte indudablemente de la gran tradición mística germánica y se alinea junto a los que celebran el éxtasis, el abismo y el silencio.

188. Persona 
189. La Dignidad tiene que ver con el honor. Según Hipias el fin de la enseñanza era lograr la «areté», que significa capacitación para pensar, para hablar y para obrar con éxito. La excelencia política de los griegos consistía en el cultivo de tres virtudes específicas: Andreia (Valentía), Sofrosine (Moderación o equilibrio) y Dicaiosine (Justicia): estas virtudes formaban un ciudadano relevante, útil y perfecto. A estas virtudes añadió luego Platón una cuarta, la Prudencia, con lo que dio lugar a las llamadas Virtudes cardinales: la prudencia, la fortaleza y la templanza se corresponderían con las tres partes del alma, y la armonía entre ellas engendraría la cuarta, la justicia. En cierto modo, la areté griega sería equivalente a la virtus, dignidad, honor u hombría de bien romana.





190. Filosofía de las emociones.
El emotivismo ético es una corriente metaética que afirma que los juicios de valor son emanados de las emociones individuales y que éstas tienen como objeto persuadir a los demás para que sientan lo mismo, intentando lograr que personas distintas valoren de forma idéntica lo que se observa. Se induce de esto que el emotivismo no utiliza medios racionales para demostrar su validez, de hecho prescinde de la misma utilizando sólo las emociones y su espontaneidad como medios para conocer la verdad  moral. 

Entre los exponentes de la corriente Emotivista se considera a los filósofos David Hume y Ludwig Josef Johann Wittgenstein.
Hume, consideraba que era absolutamente imposible poder fundamentar las opciones morales en la razón; ni en los hechos ni en las relaciones de ideas hay nada que pueda ser considerado bueno o malo, porque el significado moral que los mismos tendrán se dará en el contexto de nuestros propósitos y gustos anteriores. El juicio moral, según Hume, se basará en el sentimiento de aprobación o de desaprobación que experimentemos ante las diferentes circunstancias.


Junto a otros filósofos escoceses del siglo XVII y XVIII, emprende un estudio de la moral que se aleja de la visión racionalista del hecho moral, predominante en la filosofías anteriores, tanto la de la antigüedad como la de la Edad Media, y se incide más en las emociones o pasiones y los sentimientos como fundamentos de la vida moral; por ello hablamos de emotivismo en Hume.  
 




Wittgenstein, consideraba que en el mundo todo es como es, no existe ningún valor y por tanto intentar definir algún valor será ir contra los límites del propio lenguaje. Lo vinculado a la ética será en cuanto pueda ser mostrado.

Niega que el lenguaje moral se refiera al mundo. Wittgenstein advierte primariamente que en el mundo (tal como lo concibió desde la primera frase del Tractatus) no hay lugar para los valores. Si el mundo no es más que el conjunto de los hechos que acaecen, siendo este acaecer esencialmente contingente, los valores -que no pertenecen al orden de lo fáctico- no pueden residir en él.

Atribuye tácitamente a los valores la condición de absolutos, al insistir en el argumento de que el carácter casual del mundo los excluye. Se anticipa incluso a refutar cualquier intento por señalar un valor en el mundo, afirmando que éste -absorvido en el factum- carecería justamente de la propiedad de valer. 

191. No cognostisismo:
 La principal objeción contra la tesis cartesiana y en general contra la psicología que se funda en el análisis de los fenómenos de conciencia, ha sido realizada por Wittgenstein, quien niega la posibilidad misma de análisis de nuestra experiencia interior. Según Wittgenstein, el error de estos autores deriva de la tesis racionalista y empirista, según la cual para sentir algún tipo de evento mental es necesario un innersense o sentido interno, semejante a los sentidos externos.


Ernst Mach. (1838-1916)

Berkeley, Mach, Avenarius: (idealistas subjetivos): Afirmaban que en el conocimiento humano intervienen únicamente nuestras sensaciones y percepciones y no podemos rebasar los límites del sujeto cognoscente.

192. Emociones expresadas del individuo.
Para Mach, las sensaciones son los colores, sabores, olores, sonidos, etc., que sentimos. Las llamamos colectivamente la experiencia y, al enfocarlas en una dirección, se denominan observación. Con ellas se construye la realidad: "el mundo consiste en nuestras sensaciones". Para Mach no hay evidencia de que, detrás de las sensaciones, exista una realidad que las cause. Las sensaciones son, por lo tanto, irrefutables. Los errores perceptivos y las ilusiones son, simplemente, malas interpretaciones de lo que observamos.

Ernst Mach  ejerció, con su empiriocriticismo, una gran influencia que preparó el nacimiento del Círculo de Viena. Mach desarrolló una filosofía de orientación empirista centrada en los conceptos y métodos de la ciencia. Ésta debe estudiar sólo las apariencias (los fenómenos), de forma que intentar estudiar algo que no se nos presenta directamente a los sentidos es hacer metafísica.

Como filósofo rechazó de forma contundente toda metafísica y religiosidad convirtiéndose por ello en uno de los representantes más destacados del positivismo renovado de inicios del siglo XX. Sostuvo que para la ciencia no hay declaración admisible a menos que ella sea empíricamente comprobable.

Con Richard Avenarius creó la corriente denominada empiriocriticismo o crítica de la experiencia. Ambos se propusieron "limpiar" la concepción de la experiencia de los conceptos de materia , necesidad y causalidad, que concibieron como apercepciones apriorístícas legítimamente asignados a la experiencia. Consideraron que la ley fundamental del conocimiento es la economía del pensar.

  Julius A. AYER.

Julius Alfred Ayer

193. Identificado con el Emotivismo
194. Si discutimos sobre asuntos éticos no discutir sobre hechos. 
195. Imposibilidad de discutir sobre asuntos morales.
196. Incitan la acción. 
197. No tiene sentido la pregunta ¿quién está en lo cierto?, solamente son expresiones.
198. Emociones desconectadas del mundo social. 
199. Características del lenguaje moral.


....................................................................................

λαμδα: El Cognitivismo.

Doctrina ética según la cual los principios morales son producto de un conocimiento, innato, de tipo intuitivo. También es una tendencia de la filosofía de la mente. Es también una corriente de pensamiento psicológica que estudia los procesos cognitivos.

En semántica refiere a las teorías que la consideran como teoría de la comprensión. Es la doctrina
que considera la relación de los signos con los objetos a los cuales se refieren. (Carnap, Foundations of Logic and Mathemathics, 1939). Ya Aristóteles emplea el verbo para indicar la función específica del signo linguístico. Quine, Tarski, Davidson y Saussure entre varios han realizado aportes en este contexto de la semántica.

El termino ciencia cognoscitiva se emplea a partir del decenio de 1970 para designar un área de investigación que comprende la filosofía, lingüística, psicología, cognoscitiva, inteligencia artificial y antropología, que buscaba la rehabilitación del mentalismo. Es ampliamente criticado por Wittgenstein, Fodor y Putman.


 
Alexander Shand

La teoría cognitiva de la emoción tuvo numerosos seguidores en el siglo pasado, sobre todo, en la filosofía y psicología inglesas. Si bien este cognitivismo presenta en común con el clásico la importancia conferida al papel de la valoración, se distingue de él por estar influido por algunas teorías modernas de psicología, en especial el psicoanálisis y el conductismo.

En 1914, cuando la psicología estaba dominada por estas dos teorías, Alexander Shand publicó un ensayo, hoy clásico, titulado The foundations of Character, en el que —para explicar la emoción— proponía la teoría del impulso o motivational theory.

La tesis cognitiva de las emociones alcanza una elaboración ejemplar en el libro de Magda Arnold, Emotion and Personality (1960).

En el ensayo Action, emotion and will (1963), Anthony Kenny adopta un método distinto del usado por otros exponentes del cognitivismo moderno. Para determinar qué es una emoción, Kenny establece el conjunto de condiciones mediante el cual es posible entender su significado.

Robert Stanley Peters

La tesis de R.S. Peters, expuesta en un conocido artículo titulado The Education of the Emotions (1970), trata de resolver el problema de las emociones que no terminan en un acto.

En el ensayo titulado Emotion, W. Lyons (1980), después de criticar las principales corrientes sobre la emoción, expone la que él llama teoría causal-valorativa

En las últimas décadas del siglo XX, a la teoría cognitiva de las emociones han contribuido de forma decisiva los estudios en el ámbito de las ciencias experimentales, sobre todo de la neurología y la inteligencia artificial. Uno de los científicos que han impulsado este tipo de estudios es M. Minsky (1988).

Otro exponente actual del cognitivismo, a pesar de sus críticas, es M. Nussbaum (2001). Su teoría podría denominarse cognitiva-valorativa.


Jean Piajet
La escuela de filosofía fundada por Platón para difundir las ideas de Sócrates, reflexionó sobre la naturaleza del conocimiento y sobre su origen.

Frente a la corriente racionalista iniciada por Platón se levanta otra tradición que tiene su origen precisamente en el discípulo predilecto de éste, Aristóteles, quien rechaza la doctrina de las ideas innatas, sustituyéndola por la de la "tabula rasa" sobre la cual se van imprimiendo las sensaciones. De esta forma, el conocimiento procede de los sentidos que dotan a la mente de imágenes, que se asocian entre sí según tres leyes: la contigüidad, la similitud y el contraste.

Así, Aristóteles puede ser considerado como el padre del asociacionismo, que en los siglos XVII y XVIII alcanzará con Hobbes, Locke y Hume su máxima expresión dentro de la filosofía, dominará el pensamiento del conductismo, teniendo una influencia decisiva en la Historia de la Psicología y específicamente, en la Psicología del Aprendizaje.

La mayoría de los filósofos planteaban que el mundo se podía conocer, tanto idealistas como materialistas, los idealistas planteaban que era cognoscible, lo hacían partiendo siempre de la idea absoluta, de un ser sobrenatural.
 

Todos los representantes consecuentes del materialismo defienden y argumentan el principio de que el mundo es cognoscible. Estiman que nuestros conocimientos, conceptos, ideas son un reflejo de la realidad objetiva. 

El paradigma cognoscitivista sustenta al aprendizaje como un proceso en el cual se sucede la modificación de significados de manera interna, producido intencionalmente por el individuo como resultado de la interacción entre la información procedente del medio y el sujeto activo. Dicha perspectiva surge a finales de los sesentas como una transición entre el paradigma conductista y las actuales teorías psicopedagógicas.

 En el cognoscitivismo, en el ámbito de la psicología, conocido como constructivismo, el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica.

Es una teoría que representada por diversos autores tales como Jean Piaget, David P. Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, El cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un estudiante.




Hegel:
En lo que se refiere a los idealistas, admitía la cognoscibilidad del mundo, el cual consideraba, sin embargo, que el conocimiento no es reflejo de la realidad objetiva, sino la auto comprensión del espíritu universal (idealista objetivo).


-----------------------------------------------------------------

El Gnosticismo.
(después de gnôsis, la palabra griega que significa "conocimiento" o "introspección") es el nombre dado a un movimiento religioso y filosófico poco organizado que floreció en el primer y segundo siglo EC. En general, el término se aplica a toda corriente de pensamiento que pretende obtener un saber absoluto mediante una experiencia mística y extática, más que por medios meramente racionales e intelectuales.

El término se aplica a la corriente de pensamiento teológico-filosófico que, a partir de elementos procedentes de diversas religiones mistéricas orientales, del hermetismo, y de las filosofías helenísticas, entre otras, alcanza gran difusión en el siglo II, a menudo en relación con el desarrollo del cristianismo, del que tomará igualmente algunos elementos.

Aunque dividido en numerosas sectas, se suele agrupar en tres corrientes principales: la gnosis vulgar, la gnosis docta y la gnosis mitológica, con diferentes doctrinas, pero con rasgos comunes a todas ellas, como el sincretismo, la defensa de un dualismo radical, que enfrenta al Bien y al Mal (lucha que encuentra su paralelismo en la que libran el alma y el cuerpo) así como la insistencia en el valor del conocimiento como vía de salvación del alma de los iniciados.
 

Sobre el origen  de esta escuela de pensamiento es posible encontrar fuentes ya en los siglos II y I antes de Cristo, como los primeros tratados del Corpus Hermeticum, los escritos apocalípticos judíos, y sobre todo la filosofía platónica y las Escrituras Hebreas sí mismos.

A pesar de la diversidad de las diversas sectas gnósticas y maestros, algunos elementos fundamentales sirven para unir a estos grupos bajo el título suelto de "gnosticismo".
Esta doctrina platónica resurgirá en la tradición filosófica occidental en el pensamiento racionalista e idealista de Descartes, Leibniz o Kant, y será recuperada para la psicología por algunos autores representativos del movimiento cognitivista actual, como Fodor y Chomsky, entre otros.


--------------------------------------

Μψ ; COMUNITARISMO. 

200. Surge como reacción al mundo abstracto.
201. Piensan en términos de comunidades. 
202. Hay idea de individualidad. 
203. Se identificas con un grupo , libremente.

Charles Taylor

 
Charles Taylor
204. Hablan de autenticidad en términos liberales. 
205. Yo a partir de mi mismo. Yo me he hecho. Yo soy responsable de mi propia vida en términos morales.
206. Podemos ser auténticos respondiendo a las exigencias ecológicas, religiosas.
207. A que exigencia puedo aceptar. Vocacional. Liberal.

REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE IDENTIDAD

 Identity: M S Merry,
University of Amsterdam, Amsterdam, The Netherlands; Nieuwe Prinsengracht 130, 1018 VZ, Amsterdam, The Netherlands

sábado, 26 de octubre de 2013

FILOSOFÍA POST METAFÍSICA

Historia de La Filosofía.: Filosofía del siglo XX:
Recopilación:  Doctorando. Percy C. Acuña Vigil 
S.M. 6, abril, 2009: 



ετα: FILOSOFÍA POST METAFÍSICA.
136.    LA MODERNIDAD REPLANTEO LOS TEMAS METAFÍSICOS. KANT
El proyecto filosófico de Kant.




Kant se identificó plenamente con los ideales de la Ilustración europea. En un opúsculo titulado ¿Qué es la Ilustración?  escribe que el lema de la Ilustración es: "

Atrévete a pensar por ti mismo " La emancipación del ser humano por medio de la razón es el programa de la Ilustración, forma parte de los ideales de la Revolución francesa y es también el núcleo del proyecto filosófico de Kant.

Kant señaló que "la filosofía" puede reducirse a tres preguntas fundamentales.
1ª)¿Qué puedo saber? 2ª)¿Qué debo hacer? 3ª)¿Qué me está permitido esperar?

El saber
¿Qué puedo saber? es la primera de las preguntas que debe hacerse la filosofía y el tema de la  Crítica de la razón pura. La obra apareció en 1781. La Crítica de la razón pura está consagrada a resolver este problema:
¿Es la metafísica una "ciencia"? Y si no lo es todavía,  ¿puede aspirar a convertirse en ciencia?

La teoría del conocimiento de Kant intenta resolver la oposición entre Racionalismo y empirismo. Para el racionalismo cartesiano todo nuestro conocimiento tiene su origen en la razón , y la metafísica , aplicando el método correcto, puede aspirar a conocerlo todo.

Para el segundo, el origen y el límite de nuestro conocimiento es la experiencia y por ello, siguiendo a Hume, la metafísica es imposible y las leyes de la física son meras creencias contingentes. La solución kantiana pasa por realizar una síntesis de racionalismo y empirismo. Esta consiste en afirmar que sólo hay conocimiento cuando a los elementos racionales del conocimiento se les suma la experiencia sensible.

De este modo Kant, al contrario que Hume, sitúa como modelo de conocimiento a la física de Newton, ejemplo paradigmático de síntesis de razón matemática y experiencia, y, coincidiendo con Hume, excluye del conocimiento a la metafísica dogmática.

El deber.
Kant se ocupa del tema de la moral en su obra Crítica de la razón práctica . Kant parte del hecho de que todos tenemos la experiencia del "deber moral ". Es decir, todos somos capaces de diferenciar entre lo que nos gusta o nos interesa hacer y lo que debemos hacer. Y la moral tiene que ver con esto último, con el "deber".

La moral formal y el imperativo categórico.
Los imperativos morales pueden ser de dos tipos: a) Máximas: principios subjetivos de acción y b)Leyes prácticas: Son principios objetivos y universales, es decir, válidos para todos. El deber moral se expresa mediante leyes
Kant dice que hay dos clases de moral: la moral material y la moral formal:

Los postulados de la razón práctica
Los postulados de la razón práctica son presupuestos o condiciones necesarias de la existencia de la moralidad, es decir, proposiciones que es necesario suponer si no queremos admitir que la moral y el deber no son más que un absurdo. De esta manera Kant rescata los grandes temas metafísicos a través de la razón práctica.

El esperar.
La tercera pregunta - ¿Qué me está permitido esperar? -  es abordada en obras mucho más breves. El esperar se refiere al futuro, y por eso desborda el marco de la ciencia y de la moral, que sólo se ocupan de lo que "es" y lo que "debe ser" ; pero no de lo que se espera que "será". Pero, de hecho, el esperar presupone el concepto de finalidad: se espera siempre la consecución de un "fin".

Justamente, el concepto de finalidad es estudiado en la tercera de las "críticas", la Crítica del juicio(1790).
En la Crítica del juicio Kant reconoce que aunque no hay fines en la naturaleza ni en la historia pues todo sucede mecánicamente. Pero el ser humano necesita la finalidad para poder dar sentido a los acontecimientos. La finalidad permite "pensar" la realidad de un modo adecuado a las necesidades del ser humano. Supuesto esto, ¿qué finalidades puedo esperar que se realizarán?.

Referencias:
Garzón, E.: "La paz republicana" en Granja Castro, Dulce M ª (coord.):
Kant: de la crítica a la filosofía de la religión. Editorial Anthropos. Barcelona 1994. pp. 161-183
2. Hernández, J. L., Benítez, L., Díaz, J.A.: La filosofía moderna. Benchomo
3. Jaspers, K. : "La paz eterna de Kant" en la obra Conferencias y ensayos sobre historia de la filosofía. Gredos
4. Kant, I.:
o Ideas para una historia en clave cosmopolita. Tecnos
o ¿Qué es ilustración? Tecnos
o La paz perpetua. Tecnos.

HEGEL (1770-1831) Y EL IDEALISMO ALEMÁN.


Podemos definir el idealismo como aquella corriente filosófica para la que la realidad es consecuencia de la actividad del sujeto. El idealismo considera que en el acto de conocimiento el sujeto que conoce construye la realidad conocida.

Un ejemplo claro de idealismo es  el de la filosofía kantiana: Kant creyó que la mente impone a la realidad conocida ciertas formas y conceptos a priori. Se llama idealismo alemán al movimiento filosófico de la primera década del s. XIX que, desarrollando algunas sugerencias de la filosofía kantiana, considera a la realidad como un producto de la razón.

El idealismo alemán tiene su origen en Kant: la conclusión de la Crítica kantiana es que la razón pura teórica está limitada al fenómeno, mientras que el noúmeno o cosa en sí le resulta incognoscible.

Sin embargo, los filósofos idealistas posteriores a Kant (de los cuales el más importante es Hegel) hacen una valoración más optimista de la Razón, considerando a ésta como una facultad que carece de límites.

Las características del idealismo alemán son:
 1. Rechazo de la noción de noúmeno o cosa en sí . Para el idealismo alemán no existen límites para la Razón.
2. Se potencia el papel activo del sujeto. Para Kant el sujeto es activo en el conocimiento al imponer formas y conceptos a priori a las sensaciones, pero el conocimiento no puede ir más allá de tal experiencia sensible. Para el idealismo alemán no existe tal límite, todos los aspectos de la realidad conocida son consecuencia de la actividad del sujeto cognoscente. De ahí que Hegel pueda afirmar que todo lo real es racional y todo lo racional es real.
3. La Razón no se identifica con ninguna razón finita particular. Es decir, el sujeto cuya actividad intelectual da lugar a la realidad no es un hombre concreto. En el caso de Hegel la Razón se identifica con Dios.
4. El proceso por el cual la Razón o Infinito o Espíritu da lugar a la realidad tiene lugar en el tiempo. La Razón, pues, se desarrolla en la Historia.
5. Clara tendencia panteísta. El idealismo alemán elimina radical separación entre Dios y las criaturas, y acaba pensando que todo participa de Dios, o tal como lo hemos llamado, la Razón Infinita. Se considera, por ejemplo, que la Naturaleza es una forma particular de expresarse Dios.
6. Retorno a la metafísica. Se establece una nueva relación entre Filosofía y Ciencia. La Filosofía deja de tomar a la ciencia como modelo y se coloca por encima de la ciencia con un nuevo método: el método dialéctico.

La dialéctica, en el pensamiento de Hegel, es el modo en que el Infinito se desenvuelve en la Historia(concepción ontológica de la dialéctica) y el método con que la Razón ha de proceder para comprender tal desarrollo (concepción lógica de la dialéctica). La dialéctica es un proceso en tres momentos de los cuales los dos primeros son contrarios (tesis y antítesis) y el tercero es una reconciliación armoniosa (síntesis). 

7. Ciencia de la Historia. Gracias al método dialéctico Hegel confiaba en haber encontrado una ciencia de la historia, es decir, leyes que rigen su evolución y que nos otorgan cierta capacidad predictiva.

137.     Ciencia -- fenómeno. Metafísica -- noúmeno
138.    HEGEL -- experiencia estética -- experiencia moral -- experiencia racional.
139.     La metafísica se vuelve moral.  Sale de la propia racionalidad.  La moral no sale de la          naturaleza humana.
140.    Hegel habla de la moralidad. -- universalismo.
141.     Normas a partir de la conciencia de la familia y de la sociedad civil.

142.     Eticidad -- Comunitarismo.  Las raíces. Pertenencia.  El yo posesivo.

143.     Surge el Positivismo. Solamente se conocen los fenómenos.  No Dios…..
A. Comte (1798-1857) y el Positivismo
Comte, pensador francés, es el fundador del positivismo. Este movimiento filosófico tiene las siguientes características: 

1. Acepta como modelo de racionalidad solamente la racionalidad científica.
2. Pretende mantenerse siempre en el terreno de los hechos positivos. Rechaza como "incognoscible" todo lo que esté más allá de los hechos: negación de la metafísica, y postura, en general, agnóstica.
3. Considera a la ciencia como guía única de la humanidad, y confía en un progreso indefinido (ideales tomados de la Ilustración).
4. Desde el punto de vista moral, defiende el utilitarismo; y desde el punto de vista socio-político, representa una ideología burguesa, conservadora y elitista de inspiración platónica. El positivismo buscó también en la ciencia el remedio a las perturbaciones sociales del siglo XIX.


144.    HEIDEGGER:  Ontología en acercamiento al ser.


En El ser y el tiempo desarrolla su filosofía ontológica; este es un libro largo y complejo. Para muchos lectores, el lenguaje inicialmente extraño y difícil de El Ser y el tiempo está totalmente justificado por la constatación de que Heidegger se esfuerza por decir las cosas para las cuales nuestros términos convencionales y las construcciones lingüísticas son en última instancia inadecuados. De hecho, para algunos pensadores que se han esforzado en su textos, el lenguaje de Heidegger se convierte en el lenguaje de la filosofía.

El término “ontología” designa la disciplina filosófica que tiene por tema el ser. Lo que caracteriza y separa el planteo ontológico heideggeriano de sus predecesores es que evita el desarrollo constructivo de una metafísica a través de la conjunción deductiva de conceptos.

En su lugar, Heidegger desarrolla la pregunta por el sentido del ser desplegando las estructuras de aquel ente que a diferencia de otros entes se encuentra siempre ya en una cierta pre comprensión del ser: el dasein.

Este modo indirecto de preguntar por el sentido del ser es un paso necesario para poder evitar la identificación con un ente. Heidegger emplea el término “Dasein” evitando otros términos como “existencia humana” u “hombre”.

Los motivos para usar esta palabra (que en alemán corriente significa “existencia”, pero en el contexto de esta filosofía adquiere otro significado) se encuentran en su intento de desembarazarse de las categorías de la filosofía del sujeto que configuran los contornos de la metafísica moderna.

La elaboración de una nueva terminología es una parte importante del proyecto ontológico heideggeriano en la medida en que pretende alumbrar lo impensado por el vocabulario de la tradición.

“En este campo de investigación, la violencia hecha al lenguaje no es antojadiza, sino necesidad impuesta por las cosas mismas.” Se trataría de un esfuerzo lingüístico acorde con la empresa filosófica de un replanteo del decir del ser.


PANORAMA DE LAS ÉTICAS EN EL SIGLO XX.


145.    George Edward Moore (1873-1958), filósofo británico, conocido por su papel en el desarrollo de la filosofía occidental contemporánea, su contribución a la teoría ética y su defensa del realismo filosófico.

146.    La filosofía, para Moore, era en esencia una actividad por partida doble. En primer lugar, implica análisis, el intento de clarificar las proposiciones enigmáticas, o conceptos, mediante apuntes de proposiciones menos enigmáticas o conceptos que debían ser equivalentes, según la lógica, a los originales.

147.    Una vez clarificado el sentido de asentar una afirmación que contiene el concepto problemático, el segundo cometido es determinar si existen o no las razones justificativas para aceptar esta afirmación. La atención diligente de Moore al análisis conceptual como un medio de conseguir claridad le situó como uno de los fundadores del énfasis contemporáneo analítico y lingüístico en la filosofía.

148.    La obra más famosa de Moore, Principia Ethica (Principios éticos) (1903), se relaciona con su afirmación de que el concepto de lo bueno se refiere a una cualidad sencilla, indefinible e imposible de analizar respecto a las cosas y situaciones concretas. Es una condición no natural, porque se aprehende no por el sentido de la experiencia sino por un tipo de intuición moral. La bondad es evidente, sin duda, razonaba Moore, en aquellas experiencias como la amistad y el placer estético. Los conceptos morales de derecho y deber son entonces examinados en términos de producir todo aquello que posea bondad.

149.    Una de las partes más importantes del desarrollo filosófico de Moore fue su ruptura con el idealismo que dominó la filosofía británica, y su defensa de lo que el consideraba una forma de realismo de "sentido común".

150.    Moore distinguió su visión de la de los intuicionistas deontológicos, quienes sostuvieron que las " intuiciones " pueden determinar preguntas sobre qué acciones son correctas o requerido por el deber.
Moore, como un consecuencialista, argumentó que "los deberes" y las normas morales se pueden determinar mediante la investigación de los efectos de las acciones particulares o clases de acciones, lo mismo que las cuestiones de investigación empírica en vez de basarse en los objetos directos de la intuición . 

En opinión de Moore, las " intuiciones " no revelan la bondad o maldad de las acciones específicas, sino sólo que las cosas son buenas en sí mismas , como fines que se persiguen.

151.    En su ensayo de 1925 "En defensa del sentido común", argumentó contra el idealismo y el escepticismo hacia el mundo exterior con el argumento de que no podían dar razones para aceptar sus premisas metafísicas que son más plausibles que las razones que tenemos para aceptar afirmaciones del sentido común sobre nuestro conocimiento del mundo, que los escépticos y los idealistas deben negar. Se le conoce por poner de relieve en forma dramática con su ensayo "Prueba de un mundo externo", un argumento de sentido común contra el escepticismo.

152.    Como era de esperarse, no todo el mundo inclinado a las dudas escépticas encontró el método del argumento de Moore del todo convincente; Moore, sin embargo, defendió su argumento sobre la base de que los argumentos escépticos parecen invariablemente que requieren un llamado a "intuiciones filosóficas" que tenemos mucha menos razón para aceptar lo que por el sentido común lo que supuestamente refutan.

153.    Además de sustentar el propio trabajo de Moore, el argumento "Aquí hay una parte…" también influyo profundamente a Wittgenstein , quien pasó sus últimos años elaborando un nuevo enfoque para el argumento de Moore en las observaciones que fueron publicadas póstumamente con el título Sobre la certeza .

154.    La paradoja de Moore
Moore también es recordado por llamar la atención sobre la inconsistencia peculiar involucrada en pronunciar una frase como "está lloviendo , pero no creo que está lloviendo. " - Una cuestión  que ahora comúnmente se llama "la paradoja de Moore ". 

La cuestión se debe a que parece imposible que alguien pueda afirmar constantemente una frase , pero no parece haber ninguna contradicción lógica entre " Está lloviendo " y " no creo que está lloviendo ". porque la primera es una declaración sobre el tiempo y la segunda una declaración acerca de la creencia de una persona sobre el tiempo, y es perfectamente lógicamente posible que llueva mientras que una persona no cree que está lloviendo.

155.    Además de la propia obra de Moore en la paradoja, esta también inspiró una gran cantidad de trabajo de Ludwig Wittgenstein, quien describió la paradoja como la más impresionante visión filosófica que Moore había presentado nunca.
   
156.    Algunos de los ensayos de Moore, como La refutación del Idealismo (1903), contribuyeron al desarrollo del realismo filosófico moderno. Empirista en su aproximación al conocimiento, no identificó la experiencia pura, de origen kantiano, con el sentido de la experiencia, y evitó el escepticismo que a menudo acompaña al empirismo. Defendió el punto de vista del sentido común que sugiere que la experiencia resulta del conocimiento de un mundo externo, independiente de la mente.

157.    Moore también escribió Ética (1912), Estudios filosóficos (1922) y Documentos filosóficos (1959), y desde 1921 hasta 1947 editó Mind, un destacado periódico filosófico británico.

 Referencia de Baldwin, Tom, "George Edward Moore", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2010 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/sum2010/entries/moore/>.

Referencia de  The Stanford Encyclopedia of Philosophy

158.    El sentido académico se acentúa en el siglo XX, por la visión analítica.
159.    Hay una imposibilidad para definir el bien: es indefinible
160.    Es un valor que puede ser intuido.
161.    No se puede identificar con una cualidad.
162.    Falacia naturalista. Ser -- debe ser.

D. Hume es probablemente uno de los primeros escritores que realizó una distinción entre lo normativo(lo que debería ser)y lo positivo(lo que es). Moore defendió una posición similar con su argumento de la pregunta abierta,en un intento de refutar cualquier identificación entre las propiedades morales y las naturales-la llamada falacia naturalista.
De la posición de Hume, pasando por Moore y la lógica analítica, se sitúa el lugar teórico de la validez de la crítica a la “falacia naturalista” al mostrar que no se cae en ella cuando la premisa mayor de un argumento contiene enunciados descriptivos sobre la vida humana;en este caso son “implícitamente”normativos.
Explicitar la normatividad implícita contenida en el enunciado descriptivo es un modo de fundamentar la normatividad del enunciado de actos humanos, sobre los que se tiene obligación ética en cuanto fundamentos en la responsabilidad originaria con respecto a la vida misma del sujeto ético.

163.    Reducir el peso del ser al debe ser no existe.
 El abismo que separa a los hechos de los deberes no tiene nada que ver con el contenido de las proposiciones descriptivas de las que se parte. Lo mismo da que se trate de proposiciones metafísicas, científicas o de la vida cotidiana. El error se encuentra en el procedimiento, no en el punto de partida.

164.    El bien es una cualidad simple. Su acceso es mediante la intuición.
Moore afirma que el concepto de lo bueno se refiere a una cualidad sencilla, indefinible e imposible de analizar respecto a las cosas y situaciones concretas. Es una condición no natural, porque se aprehende no por el sentido de la experiencia sino por un tipo de intuición moral. 

Moore afirma que ciertas proposiciones son "intuiciones" porque "son incapaces de demostración" sin "dar por entendido nada respecto a la manera u origen de nuestro conocimiento de ellas". La bondad es evidente, sin duda, razonaba Moore, en aquellas experiencias como la amistad y el placer estético. Los conceptos morales de derecho y deber son entonces examinados en términos de producir todo aquello que posea bondad. Según Moore, existen intuiciones verdaderas e intuiciones falsas.

Moore mantuvo que los principios éticos son definibles en los términos de la palabra bueno, considerando que ‘la bondad’ es indefinible. Esto es así porque la bondad es una cualidad simple, no analizable.

Los filósofos que no están de acuerdo con Moore en este sentido, y que creen que se puede analizar el bien, son llamados naturalistas. A Moore se le califica de intuicionista. Naturalistas e intuicionistas consideran los enunciados éticos como descriptivos del mundo. Los filósofos que difieren de esta posición pertenecen a una tercera escuela, no cognitiva, donde la ética no representa una forma de conocimiento y el lenguaje ético no es descriptivo. Una rama importante de la escuela no cognitiva defiende el  positivismo lógico

165.    Desde 1942, la corriente positivista, en su versión de la filosofía analítica, trata de precisar el modelo o teoría de cobertura legal. Consiste fundamentalmente en el esquema lógico-básico de K. Popper o de explicación causal. La novedad es el pretender aplicar este modelo nomológico-deductivo a la historia. 

viernes, 25 de octubre de 2013

EL POSITIVISMO

Historia de La Filosofía.: Filosofía del siglo XX:
Recopilación:  Dr. Percy C. Acuña Vigil 
S.M. 6, abril, 2009: 



Ητα: EL POSITIVISMO
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS DEL POSITIVISMO .

Auguste Comte


Auguste Comte (1798-1857) es el fundador del positivismo, un movimiento filosófico y político que gozó de una amplia difusión en la segunda mitad del siglo XIX. cayó en un olvido casi total durante el siglo XX, cuando fue eclipsado por el neopositivismo.

52.     Sin embargo , la decisión de Comte para desarrollar sucesivamente una filosofía de las matemáticas , la filosofía de la física , la filosofía de la química y la filosofía de la biología,  lo convirtió en el primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno, y su constante atención a la dimensión social de la ciencia contiene puntos de vista actuales.
53.    John Austin es considerado por muchos como el creador de la escuela de la jurisprudencia analítica, así como, más concretamente, el enfoque de la ley conocida como " positivismo jurídico ".
54.    Las teorías de la ley natural han sido fuertemente cuestionada por la tradición del positivismo jurídico promulgado por estudiosos como Jeremy Bentham y John Austin. Los orígenes filosóficos del positivismo jurídico se encuentran probablemente en la filosofía política de Thomas Hobbes. La principal controversia entre estas dos tradiciones se refiere a las condiciones de validez legal.
55. Con el término “positivismo” se suele indicar una corriente de pensamiento de carácter filosófico-cultural, dominante en Europa durante buena parte del siglo XIX. El movimiento alcanzó también Estados Unidos y América latina. Debe su nombre a Saint-Simon —que lo usó por primera vez en el Cathéchisme des industriels, publicado en 1823—, pero fue precisado y popularizado, sobre todo, por Auguste Comte (1798-1857), que es considerado el padre del positivismo.
56.  El pensamiento de su fundador, influyó en gran medida en la visión del mundo que prevaleció en las naciones industrializadas y desarrolladas en buena parte del siglo XIX y, desde ellas, se extendió a otros países. Durante el siglo siguiente, esta doctrina fue reformulada de modo más preciso y sutil por el neopositivismo.
57. Aunque algunas de las tesis centrales del positivismo y del neopositivismo han sido abandonadas, otros aspectos —particularmente su cientificismo y la negación de la metafísica— no están superados: siguen presentes, aunque no tanto en el ámbito de la filosofía académica como en la enseñanza de las ciencias, en el mundo cultural en general y en los medios de comunicación.
El positivismo de Auguste Comte. Percy C. Acuña Vigil.

58.  Augusto Salazar Bondy sitúa la llegada del positivismo al Perú en el año 1860. Sus años de máxima vigencia van de 1885 a 1915. Antes de la llegada del positivismo al Perú, la filosofía era indiferente al conocimiento moderno.


59.    La consciencia racional. Valora lo real, es definitiva. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos.
60.    La razón Positiva: No la desecha Kant.
61.    El nombre positivo deriva de lo que el ser humano hace y crea, no es Dios. Es cuando llega a una estructura científica de la mente buscando las causas de los fenómenos con la razón a través de la experimentación, la observación y la experiencia para descubrir las leyes científicas que regulan sus relaciones. Busca respuesta al por qué suceden las cosas.
62.    La ciencia tiene que ver con lo fenoménico.
63.   La razón es considerada como la única fuente de conocimiento de la realidad y ésta se expresa en el conocimiento científico. Con la razón y las ciencias es posible el progreso indefinido de la sociedad pero, para que se produzca, debe existir el orden social. Para ello es necesario evitar todo tipo de conflictos sociales.
64.    La metafísica no se experimenta
65.    El sentido del mundo está fuera del lenguaje.
66.    ¿Cómo entender la ciencia?

EL NEOPOSITIVISMO.

 
Rudolf Carnap:
La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena


67.    El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas.
68.    Es característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre. La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía del lenguaje científico y del lenguaje común.
69.    Las dos dependen del principio que Wittgenstein codificó en su Tratado lógico-filosófico, a saber, que las afirmaciones hechas sobre las realidades existentes solamente tienen sentido si se prueba su verificabilidad; la única excepción a este principio se refiere a alguna de estas afirmaciones: las enunciaciones lógico-matemáticas que no pueden verificarse, pero que gozan de veridicidad en cuanto que sus términos de base son verdaderos.
70.    Es ésta una forma de tautología científica. De aquí la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafísicas: no tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica.
71.    La corriente de la filosofía del lenguaje científico, que sigue a R. Carnap y a H. Reichenbach, desarrolla sobre todo la metodología de la ciencia cuantística, probabilista, de la física y de la matemática.
72.    En ella confluye también la lógica matemática contemporánea, sobre todo la corriente de la lógica formal, que considera los axiomas como las afirmaciones de fondo de las que la matemática puede sacar las deducciones lógicas.
73. La otra corriente, dedicada al análisis del lenguaje común, y que sigue a Popper, Ayer y otros, considera por el contrario el lenguaje como un juego cuyas reglas intrínsecas es preciso captar debidamente (Wittgenstein).
74.  La hermenéutica del lenguaje consiste precisamente en el uso que se hace de él. A partir de esta afirmación se deduce que, para comprender lo que el lenguaje común afirma sobre una realidad, no hay ninguna necesidad de tener en cuenta que esa realidad sea realmente existente en sentido substancial. Por consiguiente, el mundo de la experiencia queda plenamente identificado con la escala de los significados propios del lenguaje común.

75.  ¿Cómo entender la labor de la ciencia en la actualidad? La conclusión postmoderna es que en los contextos concretos el criterio ha sido asumido por el de competencia como «saber adecuado a lo concreto» por parte de los expertos. La ciencia no es una cosa, es «muchas»; no es algo cerrado sino abierto; no tiene un método, sino muchos; no está hecha, sino se hace.

76. El debate ontológico. El problema de la demarcación se refiere, dentro de la filosofía de la ciencia, a la cuestión de definir los límites que deben configurar el concepto "ciencia". Las fronteras suelen establecerse entre lo que es conocimiento científico y no científico, entre ciencia y metafísica, entre ciencia y pseudociencia, y entre ciencia y religión. El planteamiento de este problema, conocido como problema generalizado de la demarcación, abarca estos casos. El problema generalizado, en último término, lo que intenta es encontrar criterios para poder decidir, entre dos teorías dadas, cuál de ellas es más "científica".
77. En el positivismo la ciencia tiene su rol social. A lo largo del pasado siglo, específicamente, en lo relacionado con la investigación social, se trataron de buscar respuestas acerca de si las Ciencias Sociales podían tomar de las Naturales elementos de su metodología para estudiar el mundo social y humano.
78.    De hecho, estas inquietudes acerca de la unidad de la ciencia, hicieron que por un lado, el grupo identificado como positivista, entre los que se encontraban J. S. Mill, A. Comte y E. Durkheim, etc., trabajara en la línea establecida por Newton y Locke haciendo énfasis en la búsqueda de los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. En el lado contrario, W. Dilthey, M. Weber, E. Husserl, entre otros, se hallaban inmersos en la creación de una filosofía particular a partir de la tradición kantiana, tratando de entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor.

Karl Popper


79.    ASPECTOS QUE CONFIGURAN EL POSITIVISMO.
80.    1. Monismo metodológico = sólo se puede entender de una única forma aquello que se considere como una auténtica explicación científica. (unidad de método y homogeneidad doctrinal)
81.    2. Canon de las ciencias naturales exactas.
82.    El canon o ideal metodológico del método positivo lo constituye la ciencia físico-matemática, por él vendría medida la cientificidad de las nacientes ciencias del hombre.
83.    3. La explicación causal - Erklaren como característica de la explicación científica.
 Referencia

84.    La Ciencia, intenta responder el “por qué” ha sucedido un hecho, responde a la cuestión acerca de las causas o motivos fundamentales.
85.   Por consiguiente las explicaciones científicas son CAUSALISTAS. Esta explicación de carácter causal viene expresada también en la búsqueda de leyes generales hipotéticas de la naturaleza que subsuman los casos o hechos individuales.
86.    El vocablo alemán Erklaren explica resume y condena este método científico.
87.    4. El interés dominador del conocimiento positivista.
88.    El control y dominio de la naturaleza constituye el objetivo del interés dominador.
89.    Amenaza (cosificar. Razón instrumental (Adorno y Habermas). Cuando la razón se unilateraliza hacia el lado de la cosificación y absolutiza sus posiciones.

Theodor Adorno y Max Horkheimer.


90.    POSITIVISMO CIENTÍFICO.  Postula  hacer ciencia social, histórica, económica, etc.
91.    Siguiendo la tipificación general de la física matemática, postula la relevancia de las leyes generales para la explicación científica y trata de unir bajo el mismo y único método todo saber, con pretensiones científicas.
92.    La hermenéutica es la oposición al positivismo.
93.    Lo que unifica a los distintos pensadores su oposición al positivismo (Weber, Dilthey,  Baden, Windelband y Rickert, Croce, Collingwood)
94.    Rechazo al positivismo, al monismo metodológico de éste, rechazo a la física matemática como canon ideal regulador de toda explicación científica, rechazo al afán productivo y causalista y de la reducción de la razón a la razón instrumental.

Karl Gustav Droysen:
La histórica de Droysen es dos cosas a la vez: una filosofía material de la historia y una metodología hermenéutica de la ciencia histórica.

Hermenéutas 
95.    Desde Johann Gustav Droysen, “La manifestación de lo singular, es comprensible como una manifestación o expresión de lo interior en cuanto se retrocede a lo interior”.
96.    El ser humano expresa su interioridad mediante manifestaciones sensibles y toda expresión humana sensible refleja una interioridad. No captar, por tanto, en una manifestación, conductas, hecho histórico o social, esa dimensión interna, equivale a NO comprenderlo.

Droysen ( Uno que disminuye explicación y comprensión desde aquí comprender viene a representar una concepción metodológica de las ciencias humanas.
97.    Distintas visiones de los autores según el énfasis de la Filosofía analítica (o positivismo lógico)
98.    Sólo los enunciados sometidos a la lógica y a la verificación empírica pueden ser calificados como científicos. CIENTÍFICO es, por lo tanto, aquel análisis de la realidad que trabaje con estos dos pilares: la teoría de la relación lógica-matemática y la fase o verificación empírica.

99.    ÉNFASIS DE LOS NEOPOSITIVISTAS
1. Superación de la pseudo-ciencia mediante el análisis lógico de lenguaje. Exactitud absoluta (no saber absoluto)
2. Algo científico es sólo algo que se puede comprobar y verificar mediante experimentos y capaz de ser sometido a observar directa.
100.    La exigencia de verificación eliminara las afirmaciones metafísicas, las hipótesis empíricas y con ello todo el conocimiento científico natural, ya que, no todos los enunciados científicos se pueden verificar.
101.    K. Popper (crítico del círculo de Viena); comienza a prestar atención a la problemática de las ciencias sociales.
102.    Plantea la lógica de investigación donde analiza las reglas del juego de la observación de las hipótesis y teorías científicas.

103.    Fundamento del racionalismo crítico
104.    La idea de verificar todo lo que se cree ciencia lleva a la muerte de esta (Popper)
Popper ( las hipótesis científicas que permiten posibilitar el conocimiento de las leyes de la naturaleza y poder efectuar pronósticos con validez para el futuro NO son verificables.
105.    La ciencia tendrá que ser deductiva en su justificación, o no será racional.

106.    POSITIVISMO LÓGICO.  El edificio de la conciencia se constituye con la base de enunciados elementales, cuya certeza está dada por la percepción inmediata de los sentidos.
Sin embargo, los enunciados elementales sólo se pueden justificar mediante estos enunciados.
107.    K. Popper : Los enunciados científicos hay que entenderlos como esbozos arbitrarios, creativos, que sólo tienen un valor conceptual e hipotético y necesitan la comprobación ulterior. Como no podemos comprobar no podemos utilizar la verificación, sino la falsificación, es decir, no podemos verificar sin sólo los cisnes son blancos, sino comprobar si hay algún cisne que no sea blanco, por ejemplo, negro; si encontramos algún caso que invalide nuestra hipótesis, ésta quedará falsada.
108.    El fundamento lógico de esta teoría es que de un enunciado o frase singular se puede seguir la negación de una frase o enunciado general, pero no una frase general.
109.    Para Popper, la ciencia deja de ser un saber absoluto para pasar a ser algo hipotético. Deja de seguir un camino inductivo, para uno deductivo. Abandona el criterio de verificación para pasar al de falsación.
110.    Este también es el método científico al cual se tienen que someter las ciencias humanas.

111.    Surge la escuela de Frankfurt, su fundador y cabeza de fila es Horkheimer, junto a él, Marcuse, Fromm, Polloch, etc., trabajaron y moldearon las ideas de la llamada Teoría Crítica.
112.    Pretender analizar la sociedad occidental capitalista y proporcionar una teoría de la sociedad que posibilite a la razón emancipadora las orientaciones para cambiar hacia una sociedad buena o mala y racional.
113.    La Teoría Crítica se contrapone a las ideas positivistas.
114.    No niega la observación, pero sí su primacía como puente de conocimiento, tampoco rechaza la idea de tener que atender a los hechos, pero se niega a levantarlos a la categoría de realidad por autonomasia. Tras las reducciones están justificadas.
115.    ← La ciencia moderna Galileana privilegia un aspecto de la razón = la que atiende a la búsqueda de los medios para conseguir unos objetivos dados. Pero estos objetivos no se cuestionan.
116.    Así la razón se reduce a la RAZÓN INSTRUMENTAL y su expresión más clara, la ciencia positivista, funciona con el privilegio de sus éxitos tecnológicos y su racionalización en la teoría de la ciencia, como una ideología legitimadora de tal unidimensionalización de la razón.

117.    Correctivos a la concepción Popperiana y al positivismo en general
 En esta visión no se puede desvincular el contexto de justificación del contexto de descubrimiento, no se puede atender a la lógica de la ciencia, al funcionamiento conceptual, y prescindir del contexto sociopolítico económico en el cual se asienta tal ciencia. Quien olvida este entorno que Adorno y Horkheimer denominan TOTALIDAD SOCIAL, desconoce, además de las funciones sociales que ejercita su teorización, la verdadera objetividad de los fenómenos que analiza.
118.    De este modo, el racionalismo crítico reduce en exceso toda la problemática de la ciencia a cuestiones lógico-epistemológicas, frente a esto, la postura de la teoría crítica es ir más allá de lo que afirma Popper.
119.    Los correctivos de Adorno son:

a.- RESPECTO AL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: Al principio de la ciencia no está el problema mental (Popper), sino el problema real, es decir, la CONTRADICCIÓN. Por consiguiente, al comienzo de las ciencias sociales están las contradicciones sociales.

b.- EL MÉTODO CIENTÍFICO: El método científico es único. Pero no se acepta el monismo metodológico de K. Popper que eleva el modelo de las ciencias físico naturales a canon de la ciencia. Se acepta que la nariz fundamental del método científico es la crítica, la razón critica.

120.     La critica conlleva la observación de los datos particulares sin ver los estructurados en la totalidad social, es superficial y la critica que no está dirigida por el interés emancipador, no penetra mas allá de la apariencia.
121.    Sin embargo, Adorno y Popper tienen concepciones distintas de lo que entendemos por crítica. Para Popper es confiar en la fuerza de la razón, que nos mostrará si nuestros enunciados se pueden mantener conformes a los hechos empíricos o no. Se constituye así a los hechos, a lo dado, en criterio último de verdad.
122.    Adorno, por su parte, piensa que de esta manera se priva a las ciencias humanas y sociales del momento hermenéutico (explicativo) de la ANTICIPACIÓN. Sin anticipación, no hay posibilidad del círculo de la repetición de lo dado, ni dar cuenta del todo social que enmarca y da sentido a los hechos sociales concretos.
123.    Es puesta una metodología que atienda a los datos de la realidad, pero que no olvide que hay que ir más allá de lo que aparece para captar el fenómeno de su objetividad. Esto sólo es posible lograrlo si se acepta que la razón mantiene una relativa autonomía respecto a los hechos. Esto de plano es un buen deseo solamente y falsa la hipótesis de partida de esta visión.

c.- LA OBJETIVIDAD DE LA CIENCIA:
124.    Para Popper y el racionalismo crítico radica en el método científico de la falsación.
125.    Horkheimer y Adorno no rechazan las aportaciones de la lógica científica y del falsacionismo, la sociedad es también algo subjetivo, en razón de su estructura es algo objetivo y subjetivo.
126.    Al final la pretensión de subsumir toda explicación racional en el esquema nomológico – deductivo, priva sobre la verdad misma de la cosa, que es contradictoria e irracional.
127.    Para Adorno y Horkheimer la objetividad se alcanza con el método crítico. Pero la vía critica es en este caso no solo es formal, no solo se limita a la reflexión sobre los enunciados, tenemos métodos y aparatos conceptuales, sino es crítica del objeto del que dependen todos estos momentos, lo cual indica que es crítica del sujeto y los sujetos vinculados a la ciencia organizada.
128.    Para Horkheimer, si la crítica no se convierte en critica de la sociedad sus conceptos no son verdaderos. Aquí radica el nuevo dogmatismo de este enfoque.

d.- EL INTERÉS QUE IMPULSA LA CIENCIA SOCIAL:
129.     Esta visión sostiene que el momento específico que distingue la teoría crítica de las otras ciencias, por ejemplo el racionalismo crítico, es el interés emancipador o, como diría Horkheimer, “el interés por la supresión de la injusticia social”. De aquí deriva el no conformismo de la T.C, su beligerancia en pro de una "sociedad buena y racional", y la constante atención a los desarrollos de la realidad.
130.    Afirma esta visión que el carácter no ortodoxo de la teoría crítica se enraíza en su carácter desideologizador, que nombra lo que nadie nombra y desvela la injusticia como camino, como vía negativa, para hacer aflorar la verdad de la sociedad futura que ansia. Esta aseveración es una muestra del dogmatismo de esta visión. Constituye una ideología en sí misma.
 132.    Esta visión acepta que el contexto histórico determina el objeto y la finalidad de toda investigación de manera tal que ninguna teoría puede ser “imparcial” sino que está signada por diferentes intereses aún cuando una objetividad aparente oculta su inevitable carácter ideológico. Además, el investigador, tampoco puede sustraerse de manera radical, siempre será parte mima del objeto social investigado.
133.    De acuerdo a esta perspectiva podría decirse que la especialización de la ciencia transforma el objeto en algo abstracto que conduce, en definitiva, a ocultar la realidad. Pero se sostiene voluntaristamente que una visión totalizadora podrá transformar en crítica a la teoría, develando sus aspectos ideológicos.
134.    La teoría crítica rechazó el principio de “no valoración” como criterio de objetividad teórica que había defendido Weber. Para Marcuse, el problema de la objetividad histórica requiere juicios de valor, lo que implica estar al servicio de la emancipación humana y derivar en una praxis liberadora. Aquí la objetividad ya no aparente de Marcuse oculta su inevitable carácter ideológico.


Ciencias naturales y ciencias del espíritu. Percy C. Acuña Vigil

131.   Referencia