jueves, 31 de diciembre de 2020

Biografía de Marcel Mauss: compilaación: P. Cayetano Acuña Vigil

 Biografía de Marcel Mauss

 (1872-1950)

24 de enero de 2011 | Por: Miguel Leopoldo Costilla.

Palabras clave: Emile Durkheim - Lucien Lévi-Bruhl - Marcel Mauss - Paul Rivet - Robert Hertz



Marcel Israël Mauss 

Marcel Israël Mauss nació en Épinal el 10 de mayo de 1872. Estudió Filosofía en la Universidad de Burdeos y en la École Pratique de Hautes Études de Paris, en el mismo periodo en que Durkheim se desempeñaba como profesor primero de una y luego de otra. 

Pertenece a la primera generación francesa de etnólogos, sociólogos comparativistas y folcloristas junto con Paul Rivet, Lucien Lévi-Bruhl, Robert Hertz, entre otros, reunidos todos ellos, desde 1896, alrededor de la revista Année Sociologique.

Hasta 1902 «el sobrino de Durkheim», había publicado una decena de artículos, se había orientado al socialismo desde sus días de estudiante, había participado, junto con su amigo Jean Jaurés, activamente en la defensa de Alfred Dreyfus y Émile Zola y había sido nombrado profesor de Histoire des religions des peuples non civilisés en la École Pratique de Hautes Études de Paris. Un breve repaso de esos artículos muestran ya los intereses que articularían una obra de sesenta y tantos trabajos, publicados entre 1896 y 1939 (es decir hasta el ingreso de Francia en la Segunda Guerra Mundial). 

Pasemos a enumerar estos problemas: la cuestión metodológica doble de una heurística para la sociología y de su relación respecto de las demás ciencias; los problemas de organización social o más precisamente de morfología social; los problemas jurídicos y de cohesión social y los problemas de representaciones colectivas. 



Todas estas líneas de interés, comunes a su generación y compartidas por su maestro cristalizarían en la fundación, junto con Rivet y Lévy-Bruhl, del Institut d’ethnologie de l’Université de Paris en 1926.

Pero es importante tener en cuenta que estas preocupaciones se verían cruzadas, en el caso de Mauss, por un interés propio acerca de las relaciones entre sociedad y agente. Así pues, la especificidad de su planteo respecto de su tío, y de sus contemporáneos, estuvo motivada por una preocupación por el hombre real, es decir por el cruce complejo de diversos órdenes -desde los procesos psicofísicos hasta las prestaciones económicas, contratos y rituales; desde «las más humildes y concretas de nuestras costumbres» dirá Lévi-Strauss, hasta la morfología social- que conforman la vida de los agentes incluyendo la vida biológica y la muerte.

En ese sentido el «hombre real» de Mauss, es una propuesta que concilia el enfoque global de la sociedad con el estudio de las prácticas y, por lo tanto con la multitud de agentes y situaciones sociales.

Podemos suponer que esta atención al detalle de la vida y costumbres concretas establecía una diferencia respecto de Durkheim: Mauss no estaba interesado en una teoría social, es decir en un intento sistemático de dar una respuesta definitiva a los problemas planteados más arriba. Y esto se traducía en una elección retórica: Mauss expondría los resultados de sus investigaciones bajo la forma de artículos, frecuentemente titulados como “ensayo”, “esbozo” o “fragmento”. 

Esta diferencia, entre una teoría definitiva y una teoría provisional se expresaba en todo un conjunto de contrastes. Allí donde Durkheim hablaba del hecho social Mauss reorientaba la heurística hacia el hecho social total es decir hacia aquellas situaciones donde “se expresan a la vez y de golpe todo tipo de instituciones: las religiosas, jurídicas, morales y económicas (…) a las cuales hay que añadir los fenómenos estéticos a que estos hechos dan lugar, así como los fenómenos morfológicos que estas instituciones producen” . 

Como observa Denise Paulme la coherencia interna de una sociedad “es tan compleja que aun describiendo fragmentos separados con el mayor escrúpulo, jamás se logra más que una imagen plana de dos dimensiones. Felizmente hay casos donde la coherencia se encuentra en complejos menos extendidos, momentos privilegiados en los que el todo puede ser aprehendido en un instante.

El potlach de los indios norteamericanos, así como el kula melanesio estudiado por Malinowski, sería uno de esos casos privilegiados que obligan al observador a ir más allá de las categorías de lo habitual”. Pero estos fenómenos planteaban una relación más compleja entre sociedad y agente social que la de la coacción por el respeto a las representaciones colectivas. Para Mauss la coacción y la voluntad no se oponen: gratuidad, interés y obligación se reúnen en la actuación de los agentes en las prestaciones sociales.



“hace ya tiempo que la sociología se ha separado de su madre nodriza, la filosofía, hace ya más de treinta años que Durkheim supo defenderla contra el simplismo individualista de Tarde (…) Estamos de acuerdo sobre dos hechos fundamentales: sobre el carácter fenomenológico y experimental de nuestras dos ciencias por un lado, y por otro, sobre la división entre ellas”

Estrechamente relacionado con lo anterior, si bien el programa de la sociología francesa intentaba un deslinde de la sociología en relación con la psicología (cuestión claramente establecida en Las reglas del método sociológico) Mauss planteó un conjunto de relaciones. Por supuesto estas relaciones se hicieron factibles por el avance en la conformación de estas ciencias como disciplinas claramente diferenciadas.

En 1924, escribía Mauss “hace ya tiempo que la sociología se ha separado de su madre nodriza, la filosofía, hace ya más de treinta años que Durkheim supo defenderla contra el simplismo individualista de Tarde (…) Estamos de acuerdo sobre dos hechos fundamentales: sobre el carácter fenomenológico y experimental de nuestras dos ciencias por un lado, y por otro, sobre la división entre ellas”. Dada esta identidad científica claramente establecida el punto estratégico de las relaciones entre psicología y sociología se encontraba en el simbolismo, noción común a ambas.



El símbolo, tal como lo proponía Mauss, era relevante no sólo en plano de las transacciones, por lo tanto en la comunicación, sino que también era eficaz y eran las complejidades de esa eficacia las que le interesaban: las actividades simbólicas de la sociedad, el ritual religioso, el mito, la magia, son eficaces cognitivamente pero también son eficaces en la generación de estados de conciencia como la excitación y el éxtasis, y pueden llevar incluso -fenómeno en el que Mauss se había interesado desde su colaboración en El suicidio de Durkheim- a la muerte, a la tanatomanía.

Pero además, en la medida en que una representación significa otra o presupone una costumbre, el simbolismo era una vía de acceso hacia el descubrimiento de la coherencia interna de una sociedad, o hacia el carácter sistemático y holístico de una actividad.

Es en relación con el simbolismo que Mauss plantea una diferencia muy importante respecto de Durkheim. Allí donde las Formas elementales de la vida religiosa propusieron la homogeneidad de lo sagrado como expresión de la colectividad, Mauss (en esta ocasión junto con Hubert) plantea la heterogeneidad de la magia, es decir, la generación de posiciones sociales diferenciadas, ocupadas por cosas y personas de acuerdo a su poder o a su potencialidad de intervención en relación con necesidades igualmente diferenciadas. 



Aquí es de extrema importancia la noción «idea práctica», referida al carácter inseparable de actos y representaciones y su formalización en un juicio a priori que da racionalidad a la creencia y al ritual a la vez que los protege de cualquier invalidación a través de la experiencia.

Finalmente, en el periodo de posguerra, mientras preparaba las obras póstumas de Robert Hertz (Mélanges de Sociologie) y de Hubert (Los celtas), y asumía la dirección del L’Année sociologique (Durkheim había muerto en 1917), Mauss planteó, frente a la semejanza de la sociedad segmentaria asegurada por la conciencia colectiva, la heterogeneidad generada por los armónicos del contrato primitivo y por el poder de las cosas, tal como podría interpretarse a partir de las prestaciones totales agonísticas.



Las obligaciones morales de la transacción no sólo vinculan sino que también diferencian a través de los objetos; no son sólo obligaciones de un grupo con otro, sino que también remiten al honor, y por lo tanto a diferencias de posiciones similares a las producidas por las operaciones mágicas.

Fue este programa propio, que requería una atención enorme en la descripción, el que animó las Instrucciones de etnografía descriptiva, curso dictado por Mauss desde 1926 hasta 1939, y publicados en 1947 como Manual de Etnografía.

Murió en París el 11 de febrero de 1950. Su influencia se extenderá, indudablemente, por mucho tiempo.

http://teoriasantropologicas.com/2011/01/24/marcel-mauss-1872-1950/

video

https://youtu.be/4_bsGMv1Ns8

Notas

Mauss era poco afecto a ilustrar sus ensayos. Sólo incluía lo que le parecía esencial, cuadros estadísticos de los que extraía conclusiones, dibujos que hacían comprensible una idea o, como en este caso, un pequeño mapa con los establecimientos de invierno y de verano en Angmagssalik para mostrar cómo operaba, en un sentido no sólo adpatativo sino además "social", la morfología estacional entre los esquimales (Sociología y Antropología, pág. 396). Tesis fructífera que después inspiraría al antropólogo británico Evans-Pritchard para explicar el mismo fenómeno entre los pastores nuer del Sudán nilótico. © Editorial Tecnos

Casi todos los discípulos de Durkheim morirán durante la I Guerra Mundial. Entre ellos, un entrañable amigo de Mauss, Robert Hertz, poseedor de una mente tan brillante como la de él. Autor, entre otros, de Contribución a un estudio sobre la representación colectiva de la muerte (publicado recién en 1907) y La preeminencia de la mano derecha: estudio sobre la polaridad religiosa (1909), fallece al frente de sus hombres en el ataque a Marchéville en abril de 1915. 

Mauss le dedicaría, a modo de homenaje, un artículo publicado en el Journal de Psychologie en 1924, Efectos físicos ocasionados en el individuo por la idea de la muerte sugerida por la colectividad. De ambos se ha dicho son los verdaderos padres de lo que después será el estructuralismo levistraussiano.

En los Argonautas del Pacífico occidental, Malinowski había descripto con detalle y vivacidad el kula, un complejo sistema de intercambio mantenido por los nativos de las islas Trobriand, próximas a Nueva Guinea. Este hecho, junto con otros aparentemente diferentes, como el Potlatch descripto por Boas en la costa noroeste de América del Norte, poemas escandinavos o el derecho védico, servirán a Mauss para elavorar su famoso Ensayo sobre los dones, donde analiza la razón y las formas del cambio desde una perspectiva unificada. Canoa trobriandesa utilizada en el kula. ©Herederos de B. Malinowski.

viernes, 28 de agosto de 2020

IDENTIDAD DE GENERO:

 IDENTIDAD DE GENERO

P. Cayetano Acuña V.



Apuntes en base a la conferencia de Augustin Laje en el programa transmitido en el programa de ALFONSO BAELLA EN  #BAELLA TALKS transmitido el 27.08 2020.


1. La identidad de genero es una típica ideología política que se apropia del tema de la sexualidad para encubrir su mensaje destructivo.

Sus orígenes se remontan a dos cumbres de las Naciones Unidas donde se discutió la desigualdad         de género y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: la conferencia de 1994 sobre la población y el desarrollo en El Cairo y la conferencia sobre la mujer en Pekín el año siguiente.

El Vaticano ha denunciado esfuerzos para unir al mundo en favor del aborto y del sexo con fines             no reproductivos, incluyendo las relaciones entre personas del mismo sexo. Algunos católicos se         enfocan en el término “género”, llamándolo un caballo de Troya cuyo propósito era introducir                políticas en contra de la familia a la sociedad,

“La familia y la vida están siendo literalmente bombardeadas por un lenguaje engañoso”, . “Sin la búsqueda de la verdad, el universo de la libertad se contamina y se pone en grave peligro”.

Entre los términos incluidos en el Lexicón están: “patriarcado”, “matriarcado”, “matrimonio homosexual” y, por supuesto, “ideología de género”.

2. Tiene su origen en Europa y desde su izquierda.

3. Surge debido a que su slogan de la lucha entre los obreros y la burgesía ya no esta vigente. Por eso se han apropiado de otro slogan que vende para engañar a los incautos.

4. Buscan llegar a las minorias. 

5. El sexo es biologico, pero sus promotores le dan enfasis a un seudo componente cultural que es producto de una falla. De este modo todo lo sexual viene a ser un costructo cultural.

6. Para esta finalidad se basan en estereotipos para sustentar susideas: el Patriarcado, el machismo, el feminismo y niegan verdades científicas como el hombre y la mujer.

“El sexo es una categoría de pertenencia para definir la condición biológica del varón y la hembra que intervienen en el comportamiento humano” (NOVAISSR, 2004:27)

Desde el momento de la concepción los seres humanos están determinados por la definición sexual o sexo: son hembras cuando poseen un genotipo con cromosomas XX o varones si poseen los XY. Esto implica que desde la vida intrauterina, la mayoría de las personas -alrededor del 98% de los seres humanos- son de sexo masculino o femenino porque poseen estos cromosomas y sus correspondientes órganos sexuales, es decir, son diagnosticados de acuerdo a sus genitales como hembras o varones en el momento del nacimiento. 

7. Sus promotores en Europa han sido Michell Foucault, Simone de Beauvoir. Este pensamiento desviado sostiene que no exste hombre o mujer.

Los opositores/creadores de la “ideología de género” atribuyen el concepto a una variedad de escritores, desde Simone de Beauvoir, la intelectual francesa que formó parte del movimiento existencialista de los años cincuenta, pasando por las feministas radicales de los años setenta como Shulamith Firestone, hasta Judith Butler, una filósofa y teórica de género que enseña en la                     Universidad de California en Berkeley.

8. ESTA IDEOLOGÍA DEJA DE LADO TODA CIENCIA. Se olvida de que hombres y mejeres son diferentes. No solo en lo genital. Se olvidan de que el pelo de un hombre es totalmente diferente. Tiene la carga de los cromosomas totalmente diferente.

9. este pensamiento desviado afecta a la sociedad porque el sexo no es impuesto. Esta ideología depende de lobies, p.e. el lobby gay. existe un adoctrinamiento masivo al respecto. Sostienen el cambio de sexo, lo cual no es factible. La cadena de la vida no se puede modificar.

LOBBY GAY

10. Es un peligro real pues sostienen la validez de la interrupción del embarazo.  Sostienen la validez de quitarle la vida a un ser humano.

11. Validan la homofobia  como un transtorno medico. y la ubican en el campo de lo psicológico.

12. Es una letanía anti liberal. eliminan los conceptos de papa y mama.

13. Sostienen que los valores evolucionan como la tecnología.

14. Apoyan el control masivo de la natalidad en los paises pobres. Este principio lo apoyan en su defenza porque 

a. obliga a un mayor consumo. b. obliga a tener las manos limpias. 

c. limita la migración a los países desarrollados.

15. Institucionalizan el uso de la bufanda verde como simbolo de aceptar el aborto.

16. Es parte de un foro internacional en donde Holiwood valida la ideología de genero.

17. Promueven la publicidad abortiva.

18.Promueven la Espiral del silencio. Quedense mudos y no digan nada sobre las nuevas ideas. 

19. Sobre la nueva voz. Esto constituye el fenomeno psico político reciente.

20. Pomocionan la tolerancia, pero como un cuento hecho de hipocrecía.

Link

https://qz.com/1012941/la-extrema-derecha-quiere-venderte-una-teoria-sobre-el-sexo-y-el-genero-que-no-existe/

¿Porque se debe rechazar la identidad de genero?


La espiral del silencio es una teoría del área de la comunicación política de la ciencia política propuesta por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, en su libro La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social (1977), donde estudia la opinión pública como una forma de control social en la que los individuos adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que no. 

La opinión pública es para Noelle Neumann la piel que da cohesión a la sociedad. Neumann teoriza sobre que la sociedad amenaza con el aislamiento a los individuos que expresan posiciones contrarias a las asumidas como mayoritarias, de tal forma que el comportamiento del público está influido por la percepción que se tiene del clima de opinión dominante. Los individuos sondean continuamente el clima de opinión con lo que Neumann denomina sentido cuasiestadístico observando qué relación gradual guardan sus opiniones con los del espacio público, alentándoles si se acercan al mayoritario o cohibiéndoles si detectan que pueden formar parte de las minorías. 

La tendencia de la espiral es a enmudecer a quienes prestan o tienen posiciones diferentes a las mayorías, pero para en seco cuando se encuentra con el “núcleo duro”, aquellos individuos que, aunque pocos, se reafirma en sus posiciones y opiniones y no cesan en el empeño de que su voz sea escuchada.

La perspectiva del “núcleo duro” gana adeptos puesto que las opiniones mayoritarias, acomodadas en el número, no encuentran tesis para defender sus opiniones que, al ser poco contestadas, se han dejado llevar por la masa.

La teoría de la espiral del silencio parte del supuesto básico de que la mayor parte de las personas tienen miedo al aislamiento y, al manifestar sus opiniones, primero tratan de identificar las ideas, para luego sumarse a la opinión mayoritaria o consensuada. En esta disyuntiva, la principal fuente de información serán los medios de comunicación y estos definirían el clima de opinión sobre los asuntos de que se trate.1​

Un clima de opinión es una tendencia inespecífica que decanta las tendencias hacia una determinada opción. Este clima se cristaliza en opiniones y votos. Según Noelle-Neumann, un clima de opinión actúa como un fenómeno de contagio ya que la opción aparentemente mayoritaria se extiende rápidamente por toda la sociedad.2​ En su libro, la autora alemana expone dos ejemplos de climas de opinión.

La Espiral del silencio se formula en una época en la que la televisión es ya un relevante medio de comunicación masivo. Por eso, Noelle-Neumann entiende que la televisión ayudó a consolidar los climas de opinión.

https://es.wikipedia.org/wiki/Espiral_del_silencio#:~:text=La%20espiral%20del%20silencio%20es,libro%20La%20espiral%20del%20silencio.

Las bufandas Verdes: 

Las mujeres, adolescentes, jóvenes, niñas y personas trans que promueven el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos y, en particular, quienes defienden el acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) enfrentan desafíos derivados de los estereotipos y prejuicios sociales, sexuales y de género.1

El contexto de debate por la ILE en Argentina puso de manifiesto la expresión de la violencia contra quienes manifestaron su posición sobre el aborto legal que ha alcanzado dimensiones preocupantes: las mujeres han sido expuestas a agresiones por apoyar la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), o por llevar su pañuelo verde en la muñeca, el cuello, la cartera o la mochila.2

Tanto en la vía pública como en las redes sociales recibieron amenazas, insultos y declaraciones estigmatizantes tales como “p*ta”, “asesina”, “abortera”, entre otras. A su vez, en algunos casos han sufrido ataques y violencia física. De la misma manera, las organizaciones que promueven y defienden derechos sexuales y reproductivos también han sufrido una serie de embestidas y campañas de desprestigio en relación con su trabajo.

Todo esto, no sólo son manifestaciones de violencia explícitas, sino que además contribuyen a generar un ambiente hostil en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

1 Amnistía Internacional. “¡Defensoras bajo ataque! Promoviendo los derechos sexuales y reproductivos en las Américas”. AMR 01/2775/2015. 2015.

2 Amnistía Internacional lleva adelante investigaciones a partir de la información y las denuncias que recibe de las propias víctimas de violaciones a los derechos humanos. El presente informe no da cuenta de posibles ataques o violencias sufridas por las personas que manifestaron su rechazo a la legalización de la interrupción legal de embarazo, puesto que Amnistía Internacional no recibió información de ello. Sin embargo, no se descarta que tales hechos pudieran haber existido. Por lo demás, la investigación procura documentar los casos de violencia contra defensoras de derechos humanos, que desde su labor buscan ampliar los derechos de las mujeres y niñas como el ejercicio del aborto legal.

https://amnistia.org.ar/wp-content/uploads/delightful-downloads/2018/12/PA%C3%91UELOS-VERDES-entrega02-online-FINAL.pdf












miércoles, 22 de julio de 2020

REFERENTES DE LA MASACRE DE SAN BARTOLOME : CATALINA DE MEDICIS.

REFERENTES DE LA MASACRE DE SAN BARTOLOME


CATALINA DE MEDICIS. 

GASPAR DE COLIGNY. MARGARITA DE VALOIS. CARLOS IX DE FRANCIA.  EL CLAN GUISA. EL EDICTO DE NANTES.

Blog: P. Cayetano Acuña

CATALINA DE MEDICIS. 



Catalina de Médicis
(Catalina de Medici o de Médicis; Florencia, 1519 - Blois, Francia, 1589) Reina de Francia. Hija de Lorenzo II de Médicis y de Madeleine de La Tour d'Auvergne, en 1533 casó con Enrique, hijo de Francisco I de Francia. Catalina de Médicis

Tras la muerte de su marido en 1559, tampoco tuvo gran influencia en los asuntos de gobierno durante el reinado de su primogénito, Francisco II, dominado por sus hermanos Francisco, duque de Guisa, y Carlos, cardenal de Lorena, quienes empuñaban en realidad las riendas del poder en Francia. Ambos, jefes del bando católico, extremaron la tensión bélica con la facción protestante, a la que pertenecían Antonio de Borbón, rey de Navarra, Luis de Condé y los tres Coligny.

Al fallecimiento de su primogénito Francisco II, accedió al trono, con el nombre de Carlos IX, el segundo hijo de Catalina, que fue designada regente. Fue entonces cuando Catalina de Médicis reveló toda su capacidad para el ejercicio del poder, hasta el punto de convertirse en el centro de la política europea de la época.

Los historiadores han tendido a recuperar su figura, que han enmarcado en las circunstancias de su tiempo para destacar el papel crucial que desempeñó en el mantenimiento del equilibrio y la unidad en el país, completamente dividido por las diferencias religiosas, y la tolerancia que mostró en este campo, inhabitual en un tiempo dominado en gran medida por el fanatismo religioso.

Con todo, no pudo evitar que la intransigencia católica de Francisco, duque de Guisa, provocara la matanza de Wassy, el 1 de marzo de 1562, y desencadenara con ella las guerras de religión en Francia.

Gaspar de Coligny, un destacado miembro de la facción protestante que había entrado en el Consejo Real, comenzó a ejercer una fuerte influencia sobre el monarca, y lo indujo a declarar la guerra a Felipe II de España y a favorecer secretamente las actividades militares de los hugonotes. Catalina de Médicis, por su parte, consideraba que una guerra con España supondría el desastre para Francia si se llevaba a cabo en aquel momento.

Despues de una serie de intrigas, Carlos IX ordenó el masivo asesinato que ha pasado a la historia como la matanza de la noche de San Bartolomé (24 de agosto de 1572).

En ella murieron asesinados en París más de 3.000 hugonotes, incluido Gaspar de Coligny, y otros muchos perecieron en toda Francia en el trancurso de los días siguientes. Tras la muerte del rey en 1574, y gracias a sus intrigas políticas, Catalina consiguió que su hijo Enrique fuera elegido monarca de Polonia y, el mismo año 1574, coronado rey de Francia con el nombre de Enrique III. Catalina de Médicis destacó además, durante toda su regencia, por el firme mecenazgo que ejerció a favor de eruditos y artistas y por el gusto renacentista que encarnaba y que introdujo en la corte de Francia.

Referencia:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Catalina de Médicis. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).

Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/catalina_medicis.htm el 21 de julio de 2020.

GASPAR DE COLIGNY

Gaspard de Coligny (1519-1572)
Musée protestant> El siglo XVI> Gaspard de Coligny (1519-1572)
Gaspard de Coligny, señor de Châtillon, era un leal servidor de la corona. Se convirtió a la fe reformada y se convirtió en el líder del partido protestante. Fue asesinado durante la masacre de San Bartolomé.



El líder indiscutible de los protestantes. Gaspard de Coligny (1519-1572) © S.H.P.F.
Aunque criado como católico, Gaspard de Coligny se convirtió a la fe reformada durante su cautiverio español (1557-1558) después de la batalla de San Quintín. Fue durante este cautiverio que leyó y estudió la Biblia.

Muy a favor en la corte de Enrique II, fue nombrado almirante de Francia por él en 1552.
En 1560 hizo una solicitud al rey, pidiendo que se construyeran iglesias para los protestantes y que pusiera fin a las penas infligidas a ellos. Con Catalina de Médicis preparó el Coloquio de Poissy (1561).

Jugó un papel importante durante las primeras guerras de religión y después de la muerte del príncipe de Condé en Jarnac, se convirtió en el líder indiscutible de los protestantes. Después del tratado de St. Germain (1570), que puso fin a la tercera guerra religiosa, Coligny fue convocado a la corte real, donde disfrutó del favor del rey. Animó a Carlos IX a apoyar a los rebeldes en los Países Bajos que luchaban contra el rey Felipe II de España. Sin embargo, Catalina de Medici fue muy hostil a esta idea y la facción católica, encabezada por la familia de Guise, también se exasperó por ella.

El Asesino. Asesinato de Coligny (1572) 

El 22 de agosto de 1572, se intentó atentar contra la vida de Coligny. La instigadora del crimen pudo haber sido Catherine de Medici; pero probablemente era la familia Guise; España también pudo haber estado involucrada en la trama.



Este intento fallido provocó reacciones violentas en ambos lados. La situación se puso tensa; Los ánimos se levantaron y finalmente desencadenaron la masacre de San Bartolomé el 24 de agosto de 1572, que comenzó con el asesinato del almirante de Coligny. El cuerpo del almirante fue arrojado por la ventana de su casa.

El asesinato de Coligny según lo relatado por Agrippa d'Aubigné en su «Histoire Universelle»: Besme entró en la habitación donde vio al almirante. Besme empujó su espada a través del cuerpo del almirante, luego la retiró y le cortó la cara en dos. Cuando se le preguntó si la misión se había cumplido y Besme dijo que sí, le dijeron a este último que arrojara el cuerpo por la ventana, que es lo que hizo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_de_Valois

MARGARITA DE VALOIS

Margarita de Valois o Margarita de Francia (14 de mayo de 1553-27 de marzo de 1615) fue una princesa francesa de la rama Valois-Angulema de la Dinastía de los Capetos.
Por su matrimonio con Enrique de Navarra (futuro rey de Francia, Enrique IV), fue reina de Navarra y posteriormente de Francia. Su matrimonio fue anulado en 1599 por decisión del Papa. Era hija del rey Enrique II de Francia y Catalina de Médici y hermana de los reyes Francisco II, Carlos IX y Enrique III.



Su matrimonio, que fue para celebrar la reconciliación de católicos y hugonotes, se vio empañado por la matanza de San Bartolomé y la reanudación de los problemas religiosos que siguieron. En el conflicto entre Enrique III y los Descontentos, ella se puso del lado de Francisco, el duque de Anjou, su hermano menor, y esto provocó una profunda aversión del rey contra ella.

Como reina de Navarra, también desempeñó un papel pacificador en las tormentosas relaciones entre su marido y la monarquía francesa. Boleta entre las dos cortes, ella se esforzó por llevar una vida conyugal feliz, pero la esterilidad de su pareja y las tensiones políticas inherentes a las guerras de religión francesas causaron el final de su matrimonio. Maltratada por un hermano sombrío y rechazada por un marido oportunista, ella eligió el camino de la oposición en 1585. Ella se puso del lado de la Liga Católica y se vio obligada a vivir en Auvernia en un exilio que duró veinte años.

Conocida mujer de letras y mente ilustrada, así como patrocinadora extremadamente generosa, tuvo un papel considerable en la vida cultural de la corte, especialmente después de su regreso del exilio en 1605. Era un vector del neoplatonismo, que predicaba la supremacía del amor platónico sobre el amor físico. Mientras estaba encarcelada, aprovechó el tiempo para escribir sus Memorias. Fue la primera mujer en hacerlo.1​ Era de hecho una de las mujeres más de moda de su tiempo, e influyó en muchas de las cortes reales de Europa con su ropa.

Ha sido víctima de una tradición historiográfica misógina2​ que ha demolido la importancia de sus acciones en la esfera política de la época, para reforzar la transición dinástica de los Valois a los Borbones, dando crédito a la calumnia circulada en su contra.3​

 1.Craveri, Amanti e regine, pp. 81–82.
 2.Bertière, Les reines de France au temps des Valois/2. Les années sanglantes, pp. 227–228.
 3. Moisan, L'exil auvergnat de Marguerite de Valois (la reine Margot) p. 7.
https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_de_Valois

CARLOS IX DE FRANCIA


Enrique II de Francia y Catalina de Médici, sus padres.

Carlos IX de Francia, cuyo nombre de pila era Carlos Maximiliano de Francia (Saint-Germain-en-Laye, 27 de junio de 1550 - Vincennes, 30 de mayo de 1574), fue Rey de Francia de 1560 a 1574.
Fue el cuarto rey de la rama Valois-Angoulema de la rama llamada de Valois de la dinastía capetiana.

Carlos IX era el tercer hijo varón y el quinto de los diez hijos de Enrique II (1519-1559), Rey de Francia (1547-1559), y de Catalina de Médicis (1519-1589). Bajo su reinado, Francia se desgarraba por las guerras de religión, a pesar de todos los esfuerzos realizados por Catalina de Médicis por impedirlo. Sucedió a su hermano mayor Francisco II, quien murió tras un año y medio de reinado.

Reinado
Durante los diez años que hubo que esperar para ascender al trono, la regencia fue confiada a su madre Catalina de Médicis, quien gobernó hasta la mayoría de edad del rey. Ella nombró a Antonio de Borbón Teniente General del Reino. Desde el 13 de diciembre de 1560 hasta el 31 de enero de 1561, los Estados Generales reunidos en Orléans procedieron a las elecciones. Carlos IX fue consagrado rey de Francia el 15 de mayo de 1561 en la catedral de Reims.

Los problemas religiosos. Carlos IX

El canciller Michel de l'Hospital aconsejó a la regente liberar a los prisioneros que habían participado en la conjuración de Amboise. En la Conferencia de Poissy, en la que se intenta conciliar a ambas partes, organizada el 9 de septiembre de 1561, la reina madre esperaba encontrar un camino de entendimiento entre católicos (representados por el cardenal de Lorena) y el partido protestante (representado por Théodore de Bèze), pero no se alcanzó ningún acuerdo.

Los hugonotes no aceptaban ningún acercamiento con los católicos. Los protestantes, encabezados por Luis de Condé, continúan con su lucha. El 16 de noviembre de 1561, la masacre en Cahors de 30 hugonotes confirmó este fracaso. El 1 de enero de 1562, el edicto de Saint-Germain-en-Laye que prohíbe, en Orleans, las persecuciones dictadas por Enrique II contra la Reforma, permitió a los hugonotes practicar su culto en el campo y en los suburbios.

No obstante, luego de la masacre de Vassy el 1 de marzo de 1562, los hugonotes se alzaron en armas al mando del príncipe de Condé. Tras breves éxitos, fueron derrotados en Dreux por el Duque de Guisa el 19 de diciembre de 1562. Louis de Condé fue hecho prisionero, en tanto que el jefe del ejército católico, Montmorency, fue capturado por los protestantes. El 4 de febrero de 1563, el duque de Guisa comenzó el sitio a Orléans, y falleció el 24 de febrero por tres disparos en la espalda. El 19 de marzo, con el tratado de Amboise se alcanzó una primera paz frágil. El 19 de agosto de 1563,

Carlos IX fue declarado mayor de edad, pero la reina madre siguió ejerciendo el poder en su nombre.
Los hugonotes fueron derrotados en Saint-Denis por el condestable de Montmorency (1567), en Jarnac; y en Moncontour por el duque de Anjou. En 1570 se firmó La Paz de Saint-Germain. Catalina de Médici aceptó la readmisión de los protestantes en la administración pública, así como la libertad de culto en privado.

En 1570, Carlos IX se casó con Isabel de Austria (1554-1592), hija de Maximiliano II (1527-1576), Emperador del Sacro Imperio, y de María de Austria (1528-1603), Infanta de España. De esta unión nació una hija que murió muy joven: María Isabel de Francia (1572-1578).

Carlos IX tuvo un hijo bastardo con su amante María Touchet (1549-1638), dama de Belleville, llamado Carlos de Valois-Angulema (1573-1650), conde de Auvergne (1589-1619) y después Duque de Angulema (1619). También tuvo dos hijos bastardos con Isabel Rangel, hija de los Condes de Coimbra (Portugal), con la cual llegó a realizar una boda sin carácter legal. Isabel Rangel actuaba como esposa del Rey a todos los efectos dentro de la corte francesa.

El matrimonio de la hermana del rey Margarita, la reina Margot, con un joven Príncipe protestante, el Rey de Navarra (después Enrique IV de Francia), pareció ser el principio de una reconciliación duradera, pero unos días después de celebrado el matrimonio tuvo lugar un atentado contra uno de los líderes del partido de los hugonotes, Gaspar de Coligny. Creyendo que era un levantamiento, y tras escuchar los consejos de su madre, Catalina de Médicis, Carlos IX decidió la eliminación de todos los cabecillas protestantes a excepción hecha de los Príncipes de sangre real: Enrique de Navarra y el Príncipe de Condé.

Esta decisión desembocará en un terrible acontecimiento, la Matanza de San Bartolomé (24 de agosto de 1572), que conlleva asimismo a la matanza de los hugonotes en todas las ciudades de Francia. Este hecho repercute desfavorablemente en la reputación del Rey. Durante mucho tiempo Carlos IX fue considerado como un rey fanático que alentaba los asesinatos; los romances y la tradición popular hicieron correr el rumor de que el propio rey había disparado desde las ventanas del Louvre contra los protestantes. Carlos IX concedió la libertad de culto a los hugonotes en las ciudades de La Rochelle, Cognac y Montauban, aunque no en París. Este hecho dio lugar a la cuarta guerra de religión. La paz se firmará nuevamente en Boulogne, en julio de 1573.

La salud física y mental del rey fue siempre delicada y empeoró tras estos dramáticos acontecimientos. Se fomentó una conspiración contra él y contra su madre a fin de poner en el trono a su hermano François d’Alençon, conspiración que fue descubierta por Catalina de Médicis. Estos sucesos acabaron por debilitar mucho más al rey, que buscó refugio en el castillo de Vincennes. Su estado se agrava: la fiebre no remite, le cuesta respirar, las hemorragias no cesan y Carlos IX muere el 30 de mayo de 1574.

Durante su reinado fue aprobada una propuesta de Michel de L'Hospital, la ordenanza de Moulins (1566) que regulaba las sucesiones y declaraba el dominio inalienable del rey. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_IX_de_Francia

CARLOS IX: LA CASA DE GUISA

La Casa de Guisa fue una familia de la nobleza francesa, que alcanzó el apogeo de su poder en la segunda mitad del siglo XVI, destacando por su participación en las Guerras de Religión.
La Casa de Guisa, una rama menor de la de Lorena, fue fundada por Claudio de Lorena, quien en 1528 recibió el ducado de Guisa por parte del rey Francisco I de Francia.

Los Guisa se distinguieron en el siglo XVI por liderar partido de la Liga Católica durante las Guerras de religión de Francia y su intolerancia hacia los protestantes, así como por la disputa junto a los Valois por la Corona.

Cuando el calvinista Enrique de Borbón se convirtió en heredero del trono en 1584, el entonces duque Enrique I de Guisa lo consideró inaceptable, lo que provocó una nueva guerra civil, la llamada de los tres Enriques, en la que Guisa, apoyado por Felipe II de España, se hizo con el control de París, convirtiéndose en gobernante de facto y llegando a ambicionar la corona real.

El conflicto culminó con el asesinato del duque de Guisa a manos del rey Enrique III en 1588, crimen al que seguiría el regicidio del propio Enrique al año siguiente a manos de Jacques Clément.
El hermano menor del asesinado, el duque de Mayenne, se convirtió en el nuevo jefe de la Casa, mientras su sobrino el nuevo duque de Guisa, Carlos, fue propuesto para ocupar el trono francés, presumiblemente a través del matrimonio con la infanta española Isabel Clara Eugenia. Sin embargo, en enero de 1596, Enrique de Borbón se reconcilió con la Casa de Guisa.

La línea masculina directa de la casa de Guisa se extinguió en 1675 con la muerte prematura del VII duque de Guisa y más tarde en 1705, las posesiones de los Guisa fueron integradas en la Casa de Borbón-Condé.

Véase también
Anexo:Árbol genealógico de la Casa de Guisa. Lista de los titulares de las posesiones de Guisa
Duque de Guisa

Bibliografía
The Catholic Encyclopedia, Volume VII. Published 1910. New York: Robert Appleton Company. Nihil Obstat, June 1, 1910. Remy Lafort, S.T.D., Censor. Imprimatur. +John Cardinal Farley, Archbishop of New York. Disponible en House of Guise
https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Guisa

EDICTO DE NANTES.

https://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_Nantes
‎miércoles, ‎22 ‎de ‎julio ‎de ‎2020

martes, 21 de julio de 2020

RETÓRICA: GAMMA: COMPLEMENTOS: P. CAYETANO ACUÑA VIGIL

RETÓRICA: GAMMA: COMPLEMENTOS:

P. CAYETANO ACUÑA VIGIL



La matanza de San Bartolomé 

La matanza de San Bartolomé o masacre de San Bartolomé (en francés: le massacre de la Saint-Barthélemy) es el asesinato en masa de hugonotes1​ (cristianos protestantes franceses de doctrina calvinista) durante las guerras de religión de Francia del siglo XVI. Comenzó en la noche del 23 al 24 de agosto de 1572 en París, y se extendió durante meses por todo el país.2​

Contexto

La matanza de San Bartolomé, inscrita en el contexto general de las guerras político-religiosas de Francia, estuvo precedida de acontecimientos que ilustran esa violencia, pues fue resultado de un "proceso en escalada, cuyas últimas consecuencias no había deseado ni previsto" expresó Catalina de Médici, aunque se habló de premeditación:3​


  • La paz de Saint-Germain que puso fin a la tercera guerra religiosa el 8 de agosto de 1570.
  • El matrimonio de Enrique de Navarra y Margarita de Valois, el 18 de agosto de 1572.
  • El atentado contra el almirante Gaspar de Coligny, el 23 de agosto de 1572.

La rivalidad política entre católicos y protestantes franceses (hugonotes) provocó la matanza de San Bartolomé en 1572. El rey Carlos IX y su madre, Catalina de Médici, temían que los hugonotes alcanzaran el poder. Por este motivo, ordenaron el asesinato de Gaspar de Coligny. La matanza comenzó el 24 de agosto en París y se extendió a las provincias.4​

La noche de San Bartolomé

El intento de asesinato de Coligny es el desencadenante de la crisis que desembocó en la matanza. El almirante Coligny era el líder del partido de los hugonotes (protestantes), muy respetado. Consciente del peligro protestante, el rey se entrevistó con Coligny asegurándole amparo. Mientras la reina madre cenaba, los protestantes irrumpieron para pedir justicia. Esta situación hizo crecer los temores de una revuelta de los hugonotes buscando represalias; más aún, la presencia en las afueras de París del cuñado de Coligny, al mando de unos 4.000 hombres que acampaban allí, creó en los católicos de la ciudad la certeza de que se preparaba una matanza por parte de los protestantes para vengar el atentado. Esa noche, Catalina de Médici mantuvo una reunión en las Tullerías con sus consejeros italianos y el barón de Retz.2​



La noche del 23 de agosto, Catalina se entrevista con el rey para discutir la peligrosa situación. Carlos IX decide, entonces, eliminar a los cabecillas protestantes, excepción hecha de los príncipes Enrique de Navarra y el príncipe de Condé. Poco después, las autoridades municipales de París fueron convocadas a palacio. Se les ordenó cerrar todas las puertas de la ciudad y proporcionar armas a los burgueses, a fin de prevenir cualquier tentativa de sublevación. Es difícil, todavía, determinar la cronología de los hechos y conocer el momento exacto en el que empezó la masacre.

Parece ser que fue una señal dada por las campanas de arrebato desde la iglesia de San German en Auxerrois, próxima al palacio del Louvre y entonces iglesia parroquial de los reyes de Francia. De inmediato, los nobles protestantes fueron expulsados del palacio del Louvre y masacrados en las calles. El almirante Coligny fue sacado por la fuerza de su lecho y arrojado a la calle por una ventana de palacio. Ya de madrugada, el pueblo empezó a perseguir a los protestantes por toda la ciudad. La matanza de miles de personas continuó durante varios días pese a las tentativas del rey por detenerla.




Interpretación

La conclusión de lo acontecido se dirime entre las causas y la responsabilidad de la matanza:10 ​11​ 12​

La interpretación tradicional es que Catalina de Médici y sus consejeros católicos fueron los principales responsables de lo sucedido. Ellos habrían forzado a Carlos IX, dubitativo y veleidoso, a tomar esta decisión.



Para otros, Carlos IX temía una insurrección protestante, que habría tratado de sofocar para defender su poder. La responsabilidad de lo ocurrido recaería por tanto sobre Carlos IX, no sobre Catalina de Médici ni sus consejeros católicos, los cuales se dice que no estaba ninguno en el consejo de la reina en el momento de la matanza.

Existe la opinión de que fueron los ciudadanos de París, antihugonotes, los responsables de la matanza. Los Guisa, muy populares entre el pueblo, aprovecharon esta situación para presionar tanto al rey como a la reina. Y Carlos IX habría provocado este amotinamiento obligado por los Guisa, la burguesía y el pueblo.

El día de San Bartolomé
El 26 de agosto el rey, en una sesión solemne de las Cortes les endosó la responsabilidad de la matanza. Declaró que él pretendía:

"prevenir la ejecución de una detestable y desdichada conspiración tramada por el susodicho almirante, jefe y autor de la misma y sus secuaces y cómplices contra el rey y su Estado, la reina, su madre, MM. sus hermanos, el rey de Navarra y cuantos príncipes y nobles que estuvieran a su lado".

De todos modos, en las capitales de provincia se secundó la masacre. El 25 de agosto los asesinatos tuvieron lugar en Orleans y Meaux; el 26 en la Charité-sur-Loire; el 28 y 29 en Angers y Saumur; el 31 de agosto, en Lyon; el 11 de septiembre en Bourges; el 3 de octubre en Burdeos; etc. El número de muertos se estima en 3.000 en París y de 10.000 a 20.000 en toda Francia.

Tras estos hechos, las opiniones moderadas quedaron abrumadas "por la intensidad del odio político-religioso que llevó, en 1572, a la matanza de protestantes de París, que se hizo famosa en Europa: el papa (Gregorio XIII) acuñó una moneda conmemorativa".13​ En cuanto supo la noticia, organizó un solemne Te Deum en la basílica de San Pedro. Mientras Felipe II de España demostró su satisfacción, Isabel I de Inglaterra se negó a recibir al embajador francés, hasta que pareció aceptar la tesis de la conspiración.



La matanza de San Bartolomé desembocó en la cuarta guerra religiosa. Las hostilidades se reanudaron (aunque fueron interrumpidas por treguas, 1575-1580). El Edicto de Nantes, de 1598, concederá libertad de culto "en todos aquellos lugares donde se ejercía libremente en 1597 [...] pero no se admite ni en París ni donde resida la corte".14​

En los medios intelectuales, Giovanni Bottero o Tommaso Campanella (el autor de La ciudad del sol) se desesperaron por las luchas intestinas de Europa.15​ Las guerras de religión fortalecen la idea de nación particular y, por su parte, Jean Bodin expuso en La república (1576) una teoría de la monarquía absoluta marcadísima.16​

Las heridas solo se curaron con mucho tiempo, como pronto a principios del siglo XVII por las nuevas ordenanzas reales; pero los límites entre los países, tras las guerras paralelas, se convirtieron en auténticas fronteras fijas y permanentes, dadas las suspicacias generadas: la división de Europa se acentuó entre una Europa atlántica protestante separada por los intereses comerciales de cada estado y una Europa mediterránea católica que empieza a perder el protagonismo histórico que hasta entonces había tenido, es decir, la tesis principal de Fernand Braudel en su libro El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en época de Felipe II

REFERENTES:

Philip Benedict, « The Saint Bartholomew's Massacres in the Provinces », The Historical Journal, vol. 21, no 2, juin 1978, p. 205-225.

Henri Bordier, La Saint-Barthélemy et la critique moderne, Paris, G. Fischbacher / Honoré Champion, 1879, 116 p.

Jean-Louis Bourgeon, « Les légendes ont la vie dure : à propos de la Saint-Barthélemy et de quelques livres récents », Revue d'histoire moderne et contemporaine, Paris, Société d'histoire moderne et contemporaine, t. XXXIV, janvier-mars 1987, p. 102-116 .

Fernand Braudel, La historia y las ciencias sociales, Alianza Editorial, 1990, ISBN 8420611395 y 9788420611396, 224 páginas.

Fernand Braudel, Una lección de historia de Fernand Braudel, Fondo de Cultura Económica, 1989, ISBN 9681631994 y 9789681631994, 318 páginas.

Fernand Braudel, A History of Civilizations, Penguin Books, 1995, ISBN 0140124896 y 9780140124897, 600 páginas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_Braudel
https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_San_Bartolom%C3%A9

lunes, 20 de julio de 2020

MICHEL DE MONTAGNE: RETÓRICA EPSILON: COMPLEMENTOS

MICHEL DE MONTAGNE




Michel de Montaigne (1533-1592)

Filósofo francés de la época del Renacimiento. Su obra principal es Los ensayos (1580). El punto de partida de Montaigne es el escepticismo. El hombre, a juicio suyo, tiene derecho a dudar. Montaigne somete a duda la escolástica medieval, los dogmas de la religión católica, el propio concepto cristiano de Dios. A diferencia del agnosticismo, el escepticismo de Montaigne no niega la cognoscibilidad del mundo. El principio básico de su moral es que el hombre no debe esperar pasivamente la felicidad que la religión le promete en los cielos, sino que tiene derecho a aspirar a la felicidad en la vida terrena.

Filósofo francés de la época del Renacimiento. El punto de partida de su doctrina es el escepticismo. Según Montaigne, el hombre tiene derecho a la duda. Montaigne ponía en tela de juicio la escolástica medieval, los dogmas de la religión católica y el propio concepto cristiano de Dios y rechazaba la doctrina religiosa de la inmortalidad del alma, aproximándose a la comprensión de la conciencia como propiedad específica de la materia. A diferencia del agnosticismo, el escepticismo de Montaigne no niega la cognoscibilidad del mundo. El principio fundamental de su moral consiste en que el hombre no debe esperar pasivamente la felicidad que la religión le promete en los cielos, sino que tiene derecho aspirar a la felicidad en la vida terrenal. Su obra fundamental: Los ensayos (1580).

Diccionario filosófico · 1965:323
http://www.filosofia.org/enc/ros/monta.htm

Montaigne constituye uno de los pensadores de mayor influencia de la historia, sin embargo, se le ha considerado históricamente más como literato que como pensador propiamente dicho, quizás principalmente, por atribuírsele a él la invención del género ensayístico. Y es precisamente ese género, su método al fin y al cabo, el que nos da las pistas para rastrear su pensamiento.



Ensayo… es decir: prototipo, intento, experimento… no hay mejor palabra para acercarse a la figura de Montaigne. Él no escribe un “Tratado” o unos “Principios”, Michel “no sienta cátedra”, no es detentor de la verdad, no persigue certezas, pone en entredicho las verdades de su tiempo y el conocimiento como algo absoluto: es escéptico. Pero escéptico no es negar, es dudar. La duda de Montaigne no persigue refutar ninguna tesis anterior a él, sino criticar el fácil dogmatismo que afecta a todos los aspectos de la cultura (ciencia, filosofía, política y religión) y las consecuencias a las que nos conduce – y de las que él es testigo en la Europa de su tiempo – como el fanatismo y la guerra.

Montaigne descubre que el hombre ha olvidado su situación en el cosmos, al estimarse por encima de todas las demás cosas. La pretensión de Montaigne es la supresión de esa actitud presuntuosa, la prudencia y la tranquilidad en todos los aspectos de la vida. Consideración de la vida como un continuo devenir y del hombre como un ser de naturaleza mutable y cambiante, no fija y monolítica.

https://personal.us.es/jnr/mnt/pensamiento.html
.................
MONTAIGNE:




Es uno de los referentes humanísticos del viejo continente. Un ejemplo peculiar del pensador que parece no pasar nunca de moda. Sus ya míticos Ensayos –que siguen vendiéndose por miles aún hoy– apenas han perdido vigencia, y es que las reflexiones que en ellos nos brindó Michel de Montaigne (1533-1592) resisten perfectamente el paso del tiempo, a pesar de que nuestro mundo, en principio, parece tener poco que ver con el del intelectual francés.

Montaigne ha pasado a la historia como escritor principalmente, pero es mucho más que eso. Fue un filósofo, un moralista, un político y un humanista. Fue muchas cosas, pero siempre con la modestia de quien no se consideraba mejor que nadie. Vamos a fijarnos en 10 claves de su vida que, más que una biografía detallada o un estudio pormenorizado de su obra, lo que tratan es de ofrecernos una imagen general del autor francés, de manera que podamos hacernos una idea de quién fue y qué significó Michel de Montaigne.

1 Creador de un género propio. Ante todo, a Montaigne se le conoce por ser el creador de un nuevo género literario: el ensayo. Si bien las características de este estilo ya habían sido utilizadas por otros autores en mayor o menor medida, fue Montaigne el que lo denominó así y quien detalló cuáles eran sus principales características. ¿Y qué es un ensayo? Básicamente se trata de un texto que plantea una reflexión seria sobre la condición humana a partir de la visión, experiencia u opinión del autor. Un texto ciertamente subjetivo en el que ha de primar la cercanía, la sencillez y la claridad estilística, mientras se intenta analizar e interpretar un tema concreto.

La temática del ensayo es amplísima, pues puede hablar de cualquier cosa —algo que queda bien patente en los Ensayos—, por lo que es quizás más adecuado fijarnos en el tono del texto a la hora de identificarlo: una argumentación sustentada por la razón. El problema es que hay otros textos que se dedican a hacer eso, como los tratados, los manuales, etc. ¿En qué se diferencia de ellos el ensayo entonces?

Montaigne creía firmemente, como Sócrates, que la ignorancia era la fuente de todo mal y que teníamos que luchar contra ella. Pero también creía que una idea a la que nos plegásemos porque sí no podía tener validez, de manera que era más importante la propia reflexión y búsqueda para hallar la verdad. Y eso y no otra cosa son sus ensayos: la visión personal y razonada de Montaigne acerca de todos los temas que le interesaban, pero con ese punto de humildad del que carecen otros autores.

Era plenamente consciente de la singularidad de su obra. Montaigne no quería sentar cátedra o imponernos su criterio, sino invitar al lector a su mente y dejar a su elección el compartir o no sus reflexiones. Y esa pauta se traslada a todo el género, pues no cree haber encontrado certezas definitivas, sino que es un texto en continuo movimiento.

REFERENCIA
https://www.filco.es/michel-de-montaigne-el-padre-del-ensayo/

En este breve glosa sobre la obra de Montagne comparto textos tomados como referencia; que a mi juicio siguen, apropiadamente, las huellas del filosofo frances, en sus escritos.

//PCAV

domingo, 19 de julio de 2020

JEAN BODINO:

JEAN BODINO


Jean Bodin

(Angers, 1529/30 - † Laon, 1596) fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Sus aportes a la teoría del Estado, en particular mediante el concepto de soberanía, han sido de gran importancia para la modernidad y conservan en gran medida su valor.

https://eprints.ucm.es/54440/1/5327077548.pdf

Fines de Estado

Consideraba a la familia como una comunidad natural de la que surgen todas las asociaciones. Propuso seriamente restablecer los poderes del pater familias sobre la vida de sus hijos y la propiedad. A esto añadió una excelente refutación de la utilidad de la esclavitud y del derecho. La familia es una unidad natural inherente al derecho de propiedad privada y de ella sale el estado. Para la defensa común y la obtención de ventajas se forman las asociaciones de familias y cuando las rige una autoridad soberana se forma el estado. La familia corresponde a lo privado y el gobierno a lo común. Cree que el derecho de propiedad deriva del poder natural y es un derecho inherente a la familia que al individuo. El derecho de propiedad de la familia, pone límites incluso al poder del soberano, desgraciadamente en esta teoría es imposible ver en que se basa este.

Jean Bodin escribe y piensa en el contexto de las guerras de religión entre calvinistas (hugonotes) y católicos en la Francia del XVI. Afirma que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad, que deberían ponerse de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne. Por ello, el poder político debiera ser el resultado de un pacto, pero una vez concretado ese pacto, la persona que ostente la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida por todos.

Para Bodin, Dios es el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana. Y luego los Hombres se ponen de acuerdo para buscar una autoridad. Por ello el Estado no ha de estar determinado por la Iglesia, pero sí ha de respetarla.

Existen diversas formas posibles de gobierno, teniendo en cuenta dónde se concentra la soberanía:
a) En la democracia el pueblo como cuerpo posee el poder soberano.
b) En la aristocracia la soberanía es poseída por una menor parte de dicho cuerpo.
c) En la monarquía la soberanía se concentra en una persona.

Conclusion:

El afirmaba que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad, que deberían ponerse de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne. Por ello, el poder político debiera ser el resultado de un pacto, pero una vez concretado ese pacto, la persona que ostente la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida por todos.

 https://ivangaeta96.wixsite.com/ivangaetafilosofia/single-post/2015/05/27/Filosofia-de-Jean-Bodin

Jean Bodin

Juan Bodino (francés: Jean Bodin) (Angers, 1529/30 - † Laon, 1596) fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Sus aportes a la teoría del Estado, en particular mediante el concepto de soberanía, han sido de gran importancia para la modernidad y conservan en gran medida su valor.

Jean Bodin escribe y piensa en el contexto de las guerras de religión entre calvinistas (hugonotes) y católicos en la Francia del XVI. Afirma que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad, que deberían ponerse de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne. Por ello, el poder político debiera ser el resultado de un pacto, pero una vez concretado ese pacto, la persona que ostente la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida por todos.

Para Bodin, Dios es el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana. Y luego los Hombres se ponen de acuerdo para buscar una autoridad. Por ello el Estado no ha de estar determinado por la Iglesia, pero sí ha de respetarla.

BODINO sostiene que: Existen diversas formas posibles de gobierno, teniendo en cuenta dónde se concentra la soberanía:
a) En la democracia el pueblo como cuerpo posee el poder soberano.
 b) En la aristocracia la soberanía es poseída por una menor parte de dicho cuerpo. 
c) En la monarquía la soberanía se concentra en una persona.

TEORIA CUANTITATIVA


Al ser también un gran economista, Jean Bodin propuso una teoría (teoría cuantitativa), la cual afirma que el nivel general de precios depende de la cantidad total de dinero en circulación. Más específicamente se expresa mediante la llamada "ecuación cuantitativa" que afirma que la masa monetaria M, multiplicada por la velocidad de circulación del dinero, V, es igual al producto de las transacciones realizadas, T, por el precio de los bienes, P: M.V = T.P. Si V representa la cantidad promedio de veces que se gasta la unidad monetaria durante un período dado de tiempo, el producto MV representa entonces la cantidad global de dinero gastada en ese período; el producto TP, por otra parte, indica el total del dinero que se ha empleado en todas las transacciones realizadas, pues el mismo sintetiza el volumen de la producción global (T) y el nivel de precios existente. La ecuación, por lo tanto, es en cierta medida tautológica, ya que en principio no formula ninguna relación causal. 

No obstante, sirve como adecuado marco de referencia para el análisis y permite explicar cómo la oferta de dinero influencia el nivel general de precios, pudiendo originar inflación cuando ella sube sin que descienda la velocidad de circulación o aumente el conjunto de bienes y servicios, que en la ecuación aparecen implícitamente en el valor de T. Esta es la formulación originalmente presentada por Irving Fisher que ha servido como punto de partida para los amplios desarrollos teóricos actuales.

http://filosofiadelrenacimientogmrc.blogspot.com/2011/08/jean-bodin.html