Comprensión |
Teresa López
de la Vieja de la Torre
Universidad de Salamanca
|
|
"Comprensión" (Verstehen) es un término amplio que se refiere tanto a una actividad intelectual como a un método, utilizado en Ciencias Sociales, en Historia y en Filosofía. Sirve para conocer el significado de las acciones, para establecer analogías entre experiencias propias y sucesos externos. "Comprender", "interpretar", "comprehender", "alcanzar", "inteligir", "aprehender", "entender", "percibir el significado", etc., se refieren, por tanto, a una operación intelectual compleja.
El término alemán
Verstehen, traducido de varias formas, recoge elementos tan distintos
como un acceso privilegiado al objeto de la investigación, analogías
entre lo externo y lo interno, acceso a los motivos e intenciones del agente,
capacidad para situarse en el lugar de otro, conocimiento implícito,
empatía, etc. Por lo general, esta operación intelectual
es muy estimada, ya que refuerza y añade valor a la información
adquirida por el sujeto. Es además una metodología de tipo
cualitativo que asocia la inteligibilidad del objeto investigado a las
experiencias subjetivas.
La capacidad para identificarse con el objeto,
el contexto de la investigación, las experiencias e incluso las
actitudes del observador forman parte de este procedimiento de investigación.
Por idéntico motivo, la "comprensión" suele estar relacionada
con otros conceptos que se refieren a aspectos internos de la acción,
como "intencionalidad", "propósito", y no sigue las reglas de la
explicación causal.
Según M.Weber, las Ciencias
sociales han de analizar el aspecto cualitativo de los hechos, las demás
ciencias suelen ocuparse de la objetividad, de los procedimientos que aseguran
un conocimiento exacto, relaciones cuantitativas, etc. Datos y juicios
de valor, hechos y valores se mezclan, por tanto, en el ámbito de
lo cultural: "..sin las ideas de valor del investigador no existiría
ningún principio de selección temática ni un conocimiento
sensato de la realidad individual" (La acción social: ensayos metodológicos,).
Por el contrario, O. Neurath descalificaba la separación entre Ciencias
del espíritu y Ciencias naturales, cuestionando asimismo las pretendidas
ventajas de la comprensión y de la empatía como formas válidas
de conocimiento: "La literatura filosófica, en especial la literatura
de la Filosofía de la Historia, insiste frecuentemente en que sin
la "empatía", sin el "comprender", sería imposible hacer
estudios históricos ni agrupar ni describir de alguna manera comprensiva
las acciones humanas. ¿Cómo podemos tratar de eliminar de
una manera general esos obstáculos, a partir del punto de vista
del fisicalismo?"("Sociología en Fisicalismo").
La controversia
sobre explicación-comprensión ha marcado una larga e importante
etapa de las Ciencias sociales y de la Filosofía contemporánea.
Este debate sobre el valor heurístico de la comprensión y
sobre las "dos culturas" ha pasado por sucesivas etapas, en las cuales
se solapaban con frecuencia cuestiones metodológicas y cuestiones
ideológicas. La complementariedad de los métodos y del valor
heurístico de la comprensión ha favorecido posteriormente
una solución de compromiso entre las "dos culturas".
A partir de los años setenta,
el "giro interpretativo" ha estado centrado en cuestiones teóricas
y prácticas, igualmente polémicas, como el valor de lo contingente
y lo particular, la autoridad de las tradiciones, el significado de los
textos, la validez de los símbolos compartidos, el relativismo y
el universalismo de las normas, la racionalidad de la acción, etc.
La tensión entre método de conocimiento, con pretensiones
universales, y creencias particulares estaba ya presente en un comentario
poco afortunado de M.Weber: "toda demostración científica
metódicamente correcta……tiene que ser admitida como correcta incluso
por un chino".
J.G.Droysen, M.Weber, W.Dilthey, Th.Abel, G.H..Von Wright,
H.G.Gadamer, P.Winch, J.Habermas y Ch. Taylor, entre otros, han acudido
a la interpretación para poder explicar la complejidad de las acciones.
Las definiciones de "comprensión", en la metodología de la
Historia como ciencia, los argumentos a favor y en contra del Positivismo,
procedimientos alternativos a la explicación, las demandas de reconocimiento
de las diferencias culturales, permiten reconstruir las principales etapas:
(1) Verstehen como método, (2) el "giro interpretativo",
(3) elementos normativos en la comprensión.
En Grundriss der Historik,
J.G.Droysen estableció cuáles eran los objetivos y la metodología
de la investigación histórica. El método científico
ha de explicar (Erklären), el método especulativo de la Filosofía
y de la Teología ayuda a conocer (Erkennen). En cambio, el método
histórico permite comprender (Verstehen). Con este procedimiento,
J.G Droysen pretendía reforzar la autonomía de una disciplina,
la Historia, que no es ciencia estricta y tampoco libre especulación.
Ideó entonces este recurso intermedio, el método de "lo congenial"
y de las analogías.
Verstehen era un procedimiento analítico
y sintético, una suma peculiar de elementos cognitivos, evaluativos
y expresivos. La subjetividad era incorporada como un elemento relevante
para la investigación; es más, las disciplinas históricas
recuperaban la narración de los hechos, la interpretación
de las semejanzas, la memoria personal, la expresividad del agente, etc..
Por lo tanto, la "comprensión" o método de "lo congenial"
utilizaba con ventaja las analogías entre lo investigado y quien
investiga, lo externo y lo interno.
El procedimiento fue bien aceptado
en el campo de las denominadas "Ciencias del espíritu" o Ciencias
de la cultura, ya que permitía tanto la búsqueda del significado,
como la primacía de la acción individual y la exploración
de nuevas hipótesis (valor heurístico). Sin embargo, estas
perspectivas favorables no evitaron las críticas posteriores sobre
los resultados inciertos y sobre el modelo de conocimiento del que había
surgido Verstehen como método (pruebas deficientes).
1. W.Dilthey y M.Weber habían
ampliado la terminología y el repertorio de las "Ciencias del Espíritu",
abogando por una forma especial de conocimiento. Se refirieron a la "claridad
completa en la concepción de una conexión", "la capacidad
de revivir una experiencia", "comprensión del sentido intencional
de una acción", "comprensión explicativa", "comprensión
interpretativa", "evidencia endopática", "evidencia racional".
Según
M.Weber, la acción es "conducta subjetivamente significativa", por
lo que Verstehen era el método más adecuado para conocer
lo interno, el significado (Sinn) de las acciones. En esta primera etapa,
el método comprensivo ofrece o pretende ofrecer una visión
privilegiada del estado interno de la acción, siendo además
un complemento o una alternativa a la explicación de tipo causal.
La comprensión servía para tender puentes entre Ciencias
del Espíritu y Ciencias de la Naturaleza; sin embargo el método
de "lo congenial" dio paso al antagonismo entre procedimientos, prácticas
científicas, creencias, etc. Por un lado, Verstehen facilitaba la
búsqueda de hipótesis, nuevos hallazgos, consolidando su
función heurística. Por otro, dio entrada a la analogía
y a la empatía como elementos de la investigación, alimentando
la tensión entre "dos culturas" con nuevos argumentos a favor y
en contra del Positivismo en las Ciencias sociales.
2. "La tímida discusión
abierta antaño por el neokantismo sobre las diferencias metodológicas
entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu está
hoy olvidada. El problema que la provocó parece haber dejado de
ser actual", escribía J. Habermas en "Un informe bibliográfico
(1967): La Lógica de las Ciencias Sociales".
En otro conocido artículo,
"La operación llamada Verstehen", Th. Abel constataba que este procedimiento
había aportado un complemento subjetivo a la investigación
sobre las acciones humanas. Pero no es suficiente, puesto que este método
no sigue las reglas de la explicación y, sobre todo, porque depende
de generalizaciones psicológicas. Al apoyarse en la generalización
de experiencias personales, la actividad u operación comprensiva
contribuye de forma poco eficiente al análisis y a la verificación
de los resultados. De un lado, "comprender" resulta interesante para la
exploración preliminar de un tema y para la formulación de
las hipótesis de trabajo. De otro lado, no está en condiciones
de ofrecer argumentos libres de presupuestos.
3. En 1971, G.H. Von Wright se refería
al clásico debate entre ciencia y Ciencias del Espíritu como
a una polémica relativamente olvidada, una "venerable cuestión".
La influencia de Droysen se hizo sentir sobre las controversias metodológicas,
y sobre el rechazo hacia el modelo de ciencia unificada. Sin embargo, el
uso ordinario del lenguaje – precisaba G.H. Von Wright – no separa de forma
tan radical la actividad del "comprender" y la actividad de "explicar".
¿Tiene sentido mantener aún la tesis de una ciencia sui generis
y de un método especial para las Ciencias Sociales?
En realidad,
cualquier explicación proporcionará también comprensión,
es incluso el requisito previo para explicar causalmente. Por tanto, la
diferencia de procedimientos estriba en el sesgo psicológico que
introduce la actividad del comprender, por estar directamente relacionada
con la intencionalidad del agente y con los aspectos internos de la acción.
Habrá que hablar entonces de una explicación cuasi-causal
de la acción, o de dos tipos de causalidad, una para el ámbito
de la acción, otra para el ámbito de lo natural.
4. E. Morin llegó a afirmar
incluso que la cultura actual era decisivamente "sub-comprensiva". Y, sin
embargo, el método comprensivo desempeña un papel central
en la Filosofía contemporánea, especialmente en la Hermenéutica.
H.G Gadamer recuperaba Verstethen como una práctica o como "un arte".
No es un método en sentido estricto, sino un procedimiento que lleva
a captar el sentido del mundo – entender, transmitir algo -, como un conjunto
que se despliega a lo largo de la Historia. Se refería Gadamer a
la "historicidad de la comprensión", porque es posible acceder al
todo desde lo individual, y a lo individual desde el conjunto. Su tesis
de la "fusión de horizontes" le alejaba, evidentemente, de los enfoques
metodológicos de esos años.
En el marco de la Hermenéutica,
Verstehen tiene un carácter universal, porque toda interpretación
se realiza a través del lenguaje. Tiene lugar en el diálogo,
mediante preguntas y respuestas: comprendemos junto a otros, interrogamos
a los textos, damos razones e intercambiamos razones en un procedimiento
dialógico. Leer es asimismo una forma de dialogar y de escuchar,
con el "oído interior".
Por lo tanto, entender e interpretar significan
entenderse, relacionarse con otros (Mit-einander-sich Verstehen, "Die Vielfalt
der Sprachen und das Verstehen der Welt") . De ahí el trasfondo
moral y político de toda actividad interpretativa. Por esta misma
razón, la práctica de la interpretación termina por
incidir en el carácter y en las actitudes del sujeto: tiene valor
formativo (Bildung). La Hermenéutica recupera el ideal formativo
de los Studia humanitatis, asegurando la continuidad de la tradición
y dando prioridad al lenguaje en funcionamiento. Un lenguaje que pertenece
a contextos no científicos, donde la autoridad de la tradición
no ha sido invalidada.
"Descubrir los motivos de una acción
confusa es aumentar nuestra comprensión de esa acción; eso
es lo que significa "comprensión" cuando se aplica a la conducta
humana"(Ciencia Social y Filosofía). Esta definición de P. Winch
demuestra que Verstehen estaba dejando atrás las controversias sobre
la ciencia unificada y sobre el Positivismo, para centrarse en la cuestión
de la inteligibilidad de las prácticas y de las reglas de actuación.
Se considera significativa tan sólo a aquella acción que
esté guiada por reglas. A su vez, las reglas han sido socialmente
establecidas.
Por tanto, el "giro interpretativo" cambia el sentido de
los debates sobre la comprensión, subrayando la construcción
social del sentido de las acciones. Este cambio de punto de vista es paralelo
a otros giros del pensamiento contemporáneo, como el "giro lingüístico",
el "giro retórico", el "giro expresivista"... Ya no se trata de
producir tipos ideales como paradigma de acciones inteligibles ("toda demostración
científica metódicamente correcta……tiene que ser admitida
como correcta incluso por un chino"), sino de acceder a otros juegos de
lenguaje y a la racionalidad de otras formas de vida.
2. El "giro interpretativo"
Comprender una oración es
conocer su significado, las reglas. Sin éstas no hay conductas significativas.
Es más, los hechos institucionales existen siempre dentro de un
sistema de reglas (J.Searle en Actos de habla). Después de los primeros
debates sobre Erklären y Verstehen, las versiones más recientes
de la comprensión están relacionadas con los cambios que
han afectado a la forma de entender la ciencia, el lenguaje y la racionalidad
de la acción.
"Comprender" es acceder a las reglas que gobiernan
la conducta individual y las prácticas sociales; después
de L.Wittgenstein, se acepta que el "sentido" está simbólicamente
mediado. Entender otras formas de vida (P.Winch) es acceder a otros juegos
del lenguaje y a otros estándares de racionalidad. La comprensión
es, por tanto, una forma de aprendizaje, que exige un considerable esfuerzo
para ir más allá de los limites del propio mundo, más
allá de los límites de la propia cultura (Ch.Taylor), clase,
tradición género, identidad, etc..
(a) Los métodos cualitativos
han adaptado algunos principios que había desarrollado en su momento
el interaccionismo de A. Schütz. En su esquema, "acción" era
algo ya constituido, con una cierta objetividad y, también, algo
que se constituye, una secuencia. Tanto la Sociología cualitativa
(P. Berger, Th. Luckmann) como la Etnometodología (H.Garfinkel,
E. Goffman) consideran relevante la segunda modalidad, la información
que administran los mismos agentes.
El método sirve entonces para
reconstruir un escenario, para definir una situación, para ver las
relaciones sociales bajo es aspecto de expectativas recíprocas,
etc. En otra versión, comprender el sistema de relaciones y los
sistemas simbólicos implica comprenderlos como parte de los procesos
de producción y de objetivación (P.Bourdieu). La heterogeneidad
de la vida cotidiana constituye asimismo el tema central de una Teoría
de las necesidades ("..los hombres- en su particularidad - se adaptan a
las formas sociales", A.Heller).
(b) Las formas sociales definen las
reglas. Por tanto, los límites de la comprensión serán
también los límites de la cultura a la cual se pertenece.
Entonces ¿cómo podremos entender otras culturas? P.Winch
aceptaba la correspondencia entre la actividad de entender y la vida social.
Comprendemos algo en el marco de una determinada sociedad, con reglas y
convenciones propias. Esto no impide que las sociedades sean accesibles
al observador.
Winch defendía la inteligibilidad de culturas diferentes,
de otras formas de vida, de otros estándares de racionalidad: "Estudiar
seriamente otro modo de vida es necesariamente buscar la ampliación
del nuestro" (Comprender una sociedad primitiva).
(c) El problema de la "inconmensurabilidad"
de las formas de vida ha sido planteado en su forma más extrema
por A.MacIntyre, denunciando la pérdida de esquemas conceptuales
y de los contextos de significado en las sociedades modernas. "Cada uno
de los argumentos es lógicamente válido o puede desarrollarse
con facilidad para lo que sea; las conclusiones se siguen efectivamente
de las premisas. Pero las premisas rivales son tales, que no tenemos ninguna
manera racional de sopesar las pretensiones de la una con las de la otra"
(Tras la virtud).
Como, además, estas sociedades tampoco establecen
un esquema superior para decidir sobre sistemas tan distintos, la arbitrariedad
privada sustituye entonces a las discusiones públicas. MacIntyre
criticaba el desorden de las prácticas contemporáneas, y
el consiguiente desorden moral. Desde un punto de vista similar, M.Sandel
ponía el acento en la multiplicidad de comunidades y de grupos políticos,
que se superponen o compiten entre sí. Terminan por erosionar la
idea de comunidad y, sin sentido de comunidad, sin control sobre las instituciones,
los ciudadanos terminan por dirigir su descontento hacia el sistema democrático.
(d) Ch.Taylor presenta la comprensión
como un problema de respeto o de reconocimiento de las diferencias en la
esfera pública. La identidad, lo que somos y aquello que queremos
ser, se construye y se negocia a través del diálogo con otros
sujetos. Por tanto, si la identidad de los grupos no es respetada ni reconocida,
éstos tendrán una imagen devaluada de sí mismos, serán
grupos dañados y oprimidos. Frente a la política universalista
de la igual dignidad, la política de la diferencia aboga por el
respeto de la identidad, combinando además derechos universales
con el reconocimiento de lo particular.
El Liberalismo suele apelar a principios
como la imparcialidad, la libertad, la igualdad, etc. Sin embargo, está
ciego ante las diferencias, por lo que un grupo o una cultura terminará
por imponerse sobre otros grupos y sobre las culturas minoritarias. Hablar
de sociedades multiculturales significa, en cambio, respeto y protección
de las diferencias, al haber asumido que todas las culturas tienen algo
importante que decir.
Verstehen ayuda a clarificar
cuestiones que son relevantes para los agentes, como el relativismo derivado
de la "comprensión dependiente de contexto", la debilidad de una
"comprensión metódicamente asegurada", la dificultad de establecer
analogías entre tradiciones y culturas distintas, el respeto a lo
diferente. De hecho, la comprensión y el ejercicio de la interpretación
son mucho más que un procedimiento en el marco de sociedades con
diversificación creciente, pluralistas, con dificultades de integración
entre culturas y entre tradiciones. El frágil equilibrio entre pretensiones
universalistas y el respeto hacia las diferencias requieren hoy más
que nunca de sistemas abiertos, así como de procedimientos flexibles
y heurísticos.
"Comprender" es efectivamente algo más que
entender el significado de la acción, tiene que ver con la capacidad
para ponerse en lugar del otro, con actitudes más respetuosas hacia
lo diferente, con la aceptación de lo heterogéneo, etc. Sin
embargo, Verstehen ha sido cuestionado por estas mismas razones, por su
proximidad con las tradiciones, el contexto y la identidad diferenciada.
Porque "comprender" no siempre implica "tolerar".
3. Elementos normativos
La "acción comunicativa" se
refiere a un tipo de acción que está orientada al entendimiento.
La Pragmática universal reconstruye las reglas que hacen posible
este entendimiento, puesto que es imposible acceder directamente a los
fenómenos de la conciencia (Teoría de la acción comunicativa).
J. Habermas había participado en el debate de los años sesenta
y setenta sobre la metodología en las Ciencias Sociales y sobre
el Positivismo. En los años ochenta y noventa, marca las distancias
con respecto a la Hermenéutica y, en general, con respecto al estilo
contextualista de presentar las cuestiones prácticas.
Por ejemplo,
Habermas comenta que H.G.Gadamer no había separado claramente "comprensión"
y "acuerdo" o reconocimiento intersubjetivo. El mismo utiliza el término
"entendimiento", pero se refiere sólo a las condiciones universales
de un entendimiento posible; afirma que el filósofo es guarda e
intérprete, pero se refiere la interpretación de la racionalidad
(Moralbewusstsein und kommunikatives Handeln). Su versión de la
comprensión reflexiva implica "participar en acciones comunicativas",
aunque nunca considera el lenguaje natural como su propio metalenguaje.
La comprensión tampoco aparece determinada por las tradiciones –
la Historia no siempre es magistra vitae (Die Normalität einer Berliner
Republik) -; por tanto, la nueva "comprensión metódicamente
asegurada" trata principalmente del sistema de reglas en una habla racional.
J.Habermas pretende que la Sociología
comprensiva cambie de paradigma, en términos de Teoría del
lenguaje: la Teoría de la acción comunicativa se ocupa de
una clase de acción social que está simbólicamente
mediada. Los elementos normativos son la parte central de este programa,
pues la Pragmática universal examina las pretensiones de validez,
verdad, inteligibilidad, veracidad. J.Habermas recuerda que antes la Teoría
sociológica ofrecía algún tipo de orientación
a los agentes sociales, pero ¿es posible que las Ciencias Sociales
vuelvan a conectar con los problemas del presente?
Hoy es necesaria una
Teoría de la acción, aunque o precisamente porque ha tenido
lugar "el no acoplamiento con programas políticos y movimientos
sociales"(Texte und Kontexte). El debate sobre explicación y comprensión
parece concluido, los tópicos o "la fetichización del espíritu
y de la lengua alemana, con el desprecio de lo social" (Texte und Kontexte)
han quedado también atrás. Queda abierto, sin embargo, el
debate sobre las relaciones entre la Teoría de la acción
y las prácticas sociales.
El principio de inclusión
– identidades, diferencias, culturas, nacionalidades - completa esta teoría
de perfil cognitivista y universalista, en la cual tienen siempre preferencia
los derechos universales sobre las formas de vida particulares. La inclusión
caracteriza a una esfera pública abierta a las diferencias, "porosa"(Die
Einbeziehung des Anderen). En este punto, J.Habermas ha tenido en cuenta
los argumentos procedentes de la Teoría feminista, por eso defiende
un universalismo con sensibilidad hacia las diferencias y hacia las formas
de exclusión. (Faktizität und Geltung).
El Feminismo sigue
cuestionando el modelo universalista y los principios liberales, como la
autonomía, la justicia, la igualdad. Por ejemplo, I.Young asume
el principio de justicia para organizar la esfera pública, pero
denuncia también las formas de opresión y, en general, una
cultura política que ha sido definida en términos masculinos.
Las demandas de justicia efectiva, respeto hacia las diferentes identidades,
igualdad real para todos los agentes, forman parte la "otra voz" (C.Gilligan).
Pues los grupos y minorías no sólo reclaman comprensión,
reclaman mayor presencia en la esfera pública, respeto y tolerancia.
Existen, sin embargo, límites
para lo diferente, lo particular, lo heterogéneo, puesto que algunas
tradiciones y diferencias no merecen comprensión, tolerancia ni
respeto. M.Nussbaum se refiere concretamente a las prácticas tradicionales
que dañan la salud y la integridad de las mujeres. Es más,
algunas formas de vida perpetúan un orden injusto para las mujeres.
Por lo tanto, los derechos básicos marcan el límite para
la comprensión y la aceptación de las identidades.
"Quiero
entender", repetía H.Arendt en entrevistas, artículos y debates
(Ich will verstehen). El imperativo de la comprensión es absolutamente
necesario, incluso cuando los acontecimientos han superado los límites
de la razón y de la realidad. Frente al Totalitarismo no era ni
es suficiente la información ni el conocimiento, hay que entender,
como afirmaba H.Arendt. Pero comprender hechos terribles y sin sentido
no significa aceptarlos.
BIBLIOGRAFIA Abel, Th.: "The Operation Called "Verstehen"", The American Journal of Philosophy, 54, 1948, pp. 211-218.
Albert, H.: Kritik der reinen Hermeneutik, Mohr, Tübingen, 1994
Apel, K.O.: Die Erklären: Verstehen- Kontroverse in transzendentalpragmatischer Sicht, Suhrkamp, Frankfurt, 1979
Apel, K.O., Bormann, C.: Hermeneutik und Ideologiekritik, Suhrkamp, Frankfurt, 1980
Apel K.O., Manninen, G. H: Neue Versuche über Erklären und Verstehen, Suhrkamp, Frankfurt, 1978
Arendt, H.: Ich will verstehen, Piper, München, 1996
Baldwin, J.D., Baldwin, J.I.: "Behaviorism on Verstehen and Erklären", American Sociological Review, 43, 1978, pp. 335-347
Bourgeois, W.: "Verstehen in the Social Sciences", Zeitschrift für allgemeine Wissenschafstheorie, VII, 1976, pp.26-37
Bubner, R., Cramer, C.: Hermeneutik und Dialektik, Mohr, Tübingen, 1970
Caputo, J.D.: Radical Hermeneutics, Indiana University Press, Bloomington, 1987
Chomsky N.: La explicación en las Ciencias de la conducta, Alianza , Madrid, 1974.
Dallmayr, F.R.: Understanding and Social Inquiry, University of Notre Dame Press, Notre Dame, 1977
De Pablos, J.G.: "Explicación-comprensión", en: Reyes, R.: Terminología científico-social, Anthropos, Barcelona, 1988, pp. 402-406.
Dilthey, W.:Introducción a las Ciencias del Espíritu, Espasa Calpe, Madrid, 1948.
Droysen, J.G.: Grundriss der Historik, Niemeyer, Halle, 1925
Forget,Ph.: Text und Interpretation, Fink, München, 1984
Frank, M.: Die Grenzen der Verständigung, Suhrkamp, Frankfurt, 1988
Gadamer H.G.: Gesammelte Werke, Mohr , Tübingen, 1985
.- Wahrheit und Methode, Mohr , Tübingen, 1975.
.- Kleine Schriften, Mohr , Tübingen, 1976.
.- Verdad y método, Sigueme, Salamanca, 1975
Gadamer, H.G., Boehm, G.: Seminar: die Hermeneutik und die Wissenschaften, Suhrkamp, Frankfurt, 1978
Garfinkel, H.: Studies in Ethnomethodology, Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1967
Geraets Th.: Rationality To-Day, University of Ottawa , Ottawa, 1979.
Goffmann, E.: La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu, Buenos Aires, 1981
Habermas, J.: Zur Logik der Sozialwissenschaften, Suhrkamp, Frankfurt, 1982
.- Moralbewusstsein und kommunikatives Handeln, Suhrkamp, Frankfurt, 1983
.- Texte und Kontexte, Suhrkamp, Frankfurt, 1991
.- Faktizität und Geltung, Suhrkamp, Frankfurt, 1992
.- Die Normalität einer Berliner Republik, Suhrkamp, Frankfurt, 1995
.- Die Einbeziehung des Anderen, Suhrkamp, Frankfurt, 1996
Haussmann Th.: Erklären und Verstehen, Suhrkamp, Frankfurt, 1991.
Hiley, D., Bohman, J.F., Shusterman, R.: Interpretive Turn, Cornell University Press, Ithaca, 1991
Hollis, M.: "Rationality and Understanding", The Cunning of Reason, Cambridge University Press, Cambridge, 1987, pp. 173-193.
Kambartel, F.: "Versuch über das Verstehen", en: McGuiness, B., Habermas, J.:
Der Löwe spricht.... und wir können ihn nicht verstehen, Suhrkamp, Frankfurt, 1991
Kuhlmann, W.: Kommunikation und Reflexion, Suhrkamp, Frankfurt, 1982
Kuhn, Th.: "The Structure of Scientific Revolution", en: Neurath, O., Carnap, R., Morris, Ch.: Foundations of the Unity of Science, The University of Chicago Press, Chicago, 1970, pp.53-272.
Kuypers,K.: Les Sciences Humaines et le problème des valeurs, Nijhoff, The Hague, 1972
Lopez de la Vieja, M.T.: "La comprensión como analogía", en: Etica. Procedimientos razonables, Novo Seculo, Iria Flavia, 1994, pp.121-152
Louch,A.R.: "On Misunderstanding Mr. Winch", Inquiry, 8, 1965, pp.212-216
MacIntyre,A.: Tras la virtud, Crítica, Barcelona, 1987
Manninen, J., Tuomela, R.: Essays on Explanation and Understanding, Reidel, Dordrecht, 1976
.- Ensayos sobre explicación y comprensión, Alianza, Madrid, 1980
Markovic,M.: "The Problem of Reification and the "Verstehen-Erklären" Controversy", Acta Sociologica, 15, 1972, pp. 27-38
Munch, P.A.: "Empirical Science and Weber´s "verstehende Soziologie"", American Sociological Review, 22, 1957, pp. 26-32
Neurath, O.: "Foundations of the Social Sciences", en: Neurath, O., Carnap, R., Morris, Ch.: Foundations of the Unity of Science, The University of Chicago Press, Chicago, 1970, pp. 1-51
.- "Sociología en Fisicalismo", en: Ayer, A.: El Positivismo lógico, FCE, Mexico, 1965, pp.287-322
Nussbaum,M., Glover,J.: Women, Culture, and Development, Clarendon, Oxford, 1995
Rabinow, P., Sullivan, W.M.: Interpretive Social Science, University of California Press, Berkeley, 1987.
Rickert, H.: Ciencia cultural y Ciencia natural, Espasa Calpe, Madrid, 1965
Riedel M.: Versethen oder Erklären?, Klett-Cotta , Stuttgart, 1978.
Ruben,D.H.: "Singular Explanation and the Social Sciences", Philosophy, 27, 1990, pp. 95-117
Sandel,M.: Democracy´s Discontent, Harvard University Press, Cambridge, 1996
Scheffer,B.: Interpretation und Lebensroman, Suhrkamp, Frankfurt, 1992
Schütz, A.: El problema de la realidad social, Amorrortu, Buenos Aires, 1974
Skinner Q.: El retorno de la Gran Teoría en las Ciencias humanas, Alianza, Madrid, 1988.
Skorupski, J: "Explanation and Understanding in Social Science", Philosophy, Supplement 27, 1990, pp. 119-134.
Schnädelbach,H.: Vernunft und Geschichte, Suhrkamp, Frankfurt, 1987
Schwinn, Th.: "M.Webers Verstehenbegriff", Zeitschrift für philosohpusche Forschung, 47, 1993, pp. 573-587.
Searle, J.: Actos de habla, Cátedra, Madrid, 1980
Skinner, Q.: "Meaning and Understanding in the History of Ideas", History and Theory, 1969, pp. 3-53
Skjervheim,H.: "Objectivism and the Study of Man I", Inquiry, 17, 1974, pp. 213-239.
.- "Objectivism and the Study of Man II", Inquiry, 17, 1974, pp 265-302
Stegmüller, W.: Erklärung, Begründung, Kausalität, Springer, Berlin, 1983
Taylor Ch.: Philosophy and the Human Sciences, Cambridge University Press, Cambridge, 1985.
.- Multiculturalism and "The Politics of Recognition", Princeton University Press, Princeton, 1992
Von Wright G.H.: Explanation and Understanding, Cornell University Press, New York, 1971.
.- Explicación y Comprensión, Alianza , Madrid, 1980.
Weber, M.: "Die "Objektivität" sozialwisseschaftlicher und sozialpolitischer Erkenntnis", en: Gesammelte Aufsätze
zur Wissenschaftslehre, Mohr, Tübingen, 1985, pp. 146-214
.- "Soziologische Grundbegriffe", en: Gesammelte Aufsätze zur Wissenschaftslehre, pp. 541-581.
.- La acción social: ensayos metodológicos, Peninsula, Barcelona, 1984
Winch P.: The Idea of a Social Science and Its Relation to Philosophy, Routledge and Kegan Paul, London, 1958
.- "Understanding a Primitive Society", American Philosophical Quarterly, 4, 1964, pp. 307-324
.- Understanding a Primitive Society, Blackwell, Oxford,1984
.- Ciencia Social y Filosofía, Amorrortu , Buenos Aires, 1972
.- Comprender una sociedad primitiva, Paidos, Barcelona, 1994
Young,I.M.: Justice and the Politics of Difference, Princeton University Press, Princeton, 1990
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradeceremos aportes constructivos.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.