jueves, 24 de octubre de 2013

LOS GIROS PRAGMÁTICOS.

Historia de La Filosofía.: Filosofía del siglo XX:

Recopilación:  Dr. Percy C. Acuña Vigil : Δελτα
S.M. 6, abril, 2009:
 

William V. O. Quine.


Δελτα: LOS GIROS PRAGMÁTICOS.

28. El desarrollo filosófico del último tercio del siglo XX está bajo el signo de un giro pragmático. El despliegue multidireccional de la teoría de los actos de habla.

29. El "giro lingüístico", el replanteamiento de todos los problemas filosóficos a través de la consideración de cuestiones de lenguaje, o, más aún: la percatación de que no se dejan plantear claramente fuera de sus implicancias lingüísticas- ha determinado la generalizada adopción (por parte de pensadores que difieren mucho en otros aspectos) de un nuevo paradigma filosófico que enfatiza la intersubjetividad y en cuyo contexto teórico "se produce una ampliación del logos semántico, reducido anteriormente a la función representativa de las proposiciones".

Ese paradigma representa una crítica radical al solipsismo metodológico en que estaba encerrada la filosofía de la modernidad. El giro lingüístico se especifica a la vez como un giro pragmático y hermenéutico.

30. El giro pragmático se centra, como lo indica su denominación, en el análisis pragmático de las estructuras lingüísticas y surge como resultado de la revisión de determinados fundamentos y objetivos incumplidos del análisis lógico (atomismo metafísico, idealismo lingüístico, pretensiones de objetividad, claridad absoluta y no circularidad, erradicación total de malentendidos filosóficos, etc.).

31. Abandona la perspectiva referencialista del significado y la idea de la construcción de un lenguaje lógico ideal y neutro, aborda la investigación de los actos lingüísticos más que los enunciados, de los usos comunes más que las formulaciones científicas, de los factores sociales más que los aspectos formales; a partir de lo cual se presta nueva atención a la relación entre lenguaje y comunidad, las prácticas y decisiones humanas, las formas de vida, las convenciones presentes y la posibilidad de realizar muy diferentes funciones mediante la emisión de preferencias lingüísticas, nueva orientación que a su vez conlleva el abandono de la prioridad de la óptica lógica en favor de un enfoque en el que la historia y la antropología de los conceptos son centrales.

32. Es propiedad del movimiento analítico anglosajón que se denomina filosofía del lenguaje ordinario, pragmatismo lingüístico o también filosofía post-analítica, comienza y encuentra su auge a partir de la década del ́50 con la publicación de textos o artículos paradigmáticos de Wittgenstein, Quine, Strawson y Austin, y tiene continuación en la obra de Grice, Searle, Ryle, Putnam, Davidson, por citar solo algunos.

33. Subjetivista >> perspectiva moderna.

34. Es un lugar común la idea de que el giro lingüístico ha permitido a la filosofía contemporánea superar los problemas de la filosofía moderna del sujeto (Habermas, 1990). Sin embargo, en los últimos años dentro de la filosofía de la ciencia anglosajona ha surgido una crítica a la consideración de las teorías científicas como sistemas de enunciados pues se piensa que el enfoque sintáctico o enunciativo (Van Fraseen, 1996) conduce a la idea de que las teorías son inconmensurables y, con ello, al relativismo (Laudan, 1996).

35. Pero abandonar el enfoque lingüístico a favor de una postura “realista” no es la mejor manera de escapar al relativismo, pues así como no hay retorno al realismo ingenuo después de la filosofía crítica, tampoco lo hay en el caso del giro lingüístico (Rorty, 1990 y 1989). Un mejor camino para conseguir superar los problemas de la filosofía que parte del giro lingüístico -problemas que, en realidad, repiten los de la filosofía del sujeto, pues el lenguaje es concebido como un sujeto trascendental que constituye el mundo de forma solipsista-, es el giro pragmático (Apel, 1985).

36. En efecto, en la filosofía de la ciencia anglosajona se ha considerado al lenguaje casi exclusivamente en las dimensiones sintáctica y semántica, olvidándose de la pragmática, entendiendo por ella no simplemente la relación entre los hablantes y el lenguaje (Morris, 1969), sino, fundamentalmente, las relaciones que los hablantes establecen entre sí por medio de éste, pues el lenguaje es ante todo una actividad social sometida a reglas y valores (Habermas, 1989).

37. Para realizar el giro pragmático en la filosofía de la ciencia anglosajona se podría recurrir a filósofos de esa misma tradición, como los teóricos de los actos de habla (Austin, 1981 y Searle, 1990), o, incluso, al “segundo Wittgenstein” (1988), pero me parece que un mejor punto de partida se encuentra en los filósofos llamados “continentales” o “hermeneutas”, como Apel y Habermas, entre otras razones porque ellos han asimilado la filosofía del lenguaje analítica desde la perspectiva de la hermenéutica alemana. Aunque para aceptar esto sería necesario superar los prejuicios que obstaculizan el diálogo entre las diferentes tradiciones filosóficas.


Ετα: EL GIRO HERMENÉUTICO

Martín Heiddeger


38. Se desarrolla dentro de la filosofía alemana paralelamente a los anteriores giros, coincide en criticar la concepción tradicional del lenguaje como un instrumento para la designación de entidades independientes del lenguaje o para la comunicación de pensamiento pre lingüísticos y en reconocer el papel constitutivo del lenguaje en nuestra relación con el mundo, pero lo hace desde supuestos netamente diferentes.

39.  Las limitaciones impuestas a la razón desde el lenguaje no provienen de ninguna oculta estructura lógica o realización pragmática, sino que están demostradas en la facticidad de la pluralidad de lenguajes históricos, en la apertura al mundo acaecida por la constitución de sentido que se da entre los hablantes tras el aprendizaje de una lengua (que precede a toda experiencia y teorización posible), y en el horizonte de sentido abierto por el lenguaje que sirve de límite a la razón y a partir del cual el mundo de vida se vuelve accesible y comprensible.

40.  El lenguaje es responsable del modo en que se nos aparecen los entes, solo mediante el nombrar queda establecido lo que una entidad es, por lo cual lleva en sí la esencia del ser de los entes y la verdad de los mismos. También dentro de la línea hermenéutica existe una preeminencia del significado sobre la referencia -la designación de un objeto por un nombre no se da por una relación ostensiva directa sino por una relación indirecta en la cual los conceptos elaborados en el lenguaje sirven de nexo entre ambas partes -y predomina una concepción hbolista del lenguaje - éste es una totalidad simbólicamente articulada donde cada parte adquiere su significado por referencia al todo -que son del todo ajenas a la corriente analítica.

41.  La reflexión hermenéutica sobre el lenguaje tiene sus inicios ya en el siglo XIX con los escritos de von Humboldt, pero su gran difusión dentro del mundo filosófico se debe a las conocidas obras de Heidegger y mantiene su vigencia mediante las especulaciones de su discípulo Gadamer, y también de Ricoeur, Derrida y Vattimo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradeceremos aportes constructivos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.