domingo, 27 de octubre de 2013

EL INTUICIONISMO

Historia de La Filosofía.: Filosofía del siglo XX:
Registro:  Percy C. Acuña Vigil 
Abril, 2009:  


En esta publicación  hago referencia a cuatro corrientes de la historia de la filosofía tratadas en la fecha referida.
Intuicionismo, Emotivismo, Cognitivismo, y Comunitarismo.

Ιοτα: EL INTUICIONISMO. 

Con este término se agrupa actitudes filosóficas diferentes que apelan a la intuición en sentido general, matemático - lógico y ético. Se distingue :
La filosofía escocesa del sentido común, en donde destaca la obra de T.Reid y de T.Brook . La doctrina de Bergson que la considera como órgano propio de la filosofía. La doctrina de Hartmann y de Scheler de los valores que se identifican con el sentimiento. La concepción de la matemática propuesta por L. Brouwer, y trabajos como los de Kurt Gödel y de Saúl Kripke. La orientación ética como la de H. Sidgwick, y G.E. Moore entre otros filosofos.


Henry Sidgwick


Henry Sidgwick fue uno de los filósofos éticos más influyentes de la época victoriana, y su obra sigue ejerciendo una poderosa influencia en la teoría ética y política anglo -estadounidense. Su obra maestra, Los Métodos de Ética (1907), fue publicado por primera vez en 1874 y de muchas maneras marcó la culminación de la tradición utilitarista clásica - la tradición de Jeremy Bentham y James y John Stuart Mill - con su énfasis en " la mayor felicidad del mayor número " ya que la demanda fundamental es normativa.

Se reconoce que la posición de Sidgwick era más amplia y erudita que cualquier anterior, y se estableció la agenda de la mayoría de los debates del siglo XX entre utilitaristas y sus críticos.

166. Los utilitaristas de G.E. Moore y Bertrand Russell a J.J.C. Smart y Hare R.M. a Derek Parfit y Peter Singer han reconocido los métodos de Sidgwick como una fuente vital para sus argumentos. Pero además de la autoridad formular utilitarismo y utilitaristas inspiradores , los métodos también ha servido como un modelo general de cómo hacer la teoría ética , ya que proporciona una serie de comparaciones sistemáticas, históricamente informadas entre el utilitarismo y sus alternativas principales. 

167. Así, incluso los críticos influyentes del utilitarismo como William Frankena, Marcus Singer y John Rawls han recurrido a la obra de Sidgwick como guía. C.D. Broad, sucesor de Sidgwick, fue famoso hasta el punto de decir: "Los métodos de Ética de Sidgwick me parece que, en general, son el mejor tratado sobre la teoría moral que se ha escrito nunca, y puede ser una de las  obras clásicas en Inglés ". 

168. El compromiso con el trabajo de Sidgwick sigue siendo una excelente manera de cultivar un interés filosófico serio en la ética, metaética y la ética práctica, por no hablar de la historia de estos temas. Por otra parte, hizo importantes contribuciones a muchos otros campos , como la economía, la teoría política, los clásicos, la teoría educativa y la parapsicología .

Su importancia como figura intelectual y cultural todavía no se ha apreciado, pero los últimos años han sido testigos de una impresionante expansión de los estudios sobre la obra de Sidgwick, e incluso ha aparecido en una novela popular.


 Henri Poincaré

Henri Poincaré
169. En la filosofía, es conocido por su crítica de logicismo y por su convencionalismo geométrico. Las dos tradiciones que interpretan la obra de Poincaré lo reflejan, por un lado, una filosofía de la matemática que avala su tendencia intuicionista y sus polémicas contra el logicismo o el formalismo, y, por otro lado, su convencionalismo tanto en la filosofía de la ciencia y en un amplio sentido lingüístico.
En realidad, estos aspectos intuicionistas y formales son las dos caras de la misma moneda, dado que Poincaré siempre admite una posición destinada a la reconstrucción del proceso de comprensión de las teorías científicas. 


L.E.J. Brouwer
170. El Intuicionismo es una filosofía de las matemáticas que fue introducida por el matemático holandés L.E.J. Brouwer ( 1881-1966 ) .

El Intuicionismo se basa en la idea de que la matemática es una creación de la mente. La verdad de un enunciado matemático sólo puede concebirse por medio de una construcción mental que demuestra que es verdad , y la comunicación entre los matemáticos sólo sirve como un medio para crear el mismo proceso mental en diferentes mentes.

Este punto de vista de las matemáticas tiene profundas implicaciones para la práctica diaria de las matemáticas , una de sus consecuencias es que el principio del tercero excluido , (A ∨ ¬ A) , ya no es válido. 

En efecto, hay proposiciones, al igual que la hipótesis de Riemann, para la que existe actualmente ni una prueba de la declaración ni de su negación. Desde conocer la negación de un enunciado en el intuicionismo significa que se puede probar que la declaración no es cierta, esto implica que tanto A como ¬ A no sostienen intuitivamente, al menos no en este momento.

La dependencia del intuicionismo al tiempo es esencial: las declaraciones pueden llegar a ser comprobable en el transcurso del tiempo y por lo tanto podrían convertirse intuitivamente válidas sin haberlo sido antes. 

Además del rechazo del principio del tercero excluido, el Intuicionismo se desvía marcadamente de las matemáticas clásicas en la concepción de la continuidad, que en el escenario anterior tiene la propiedad de que todas las funciones totales en que son continuas.

Por lo tanto, a diferencia de otras teorías de las matemáticas constructivas, el Intuicionismo no es una restricción de razonamiento clásico, está en contradicción con las matemáticas clásicas de una manera fundamental. 

L.E.J. Brouwer

Brouwer dedicó gran parte de su vida al desarrollo de las matemáticas en esta nueva base. Aunque el Intuicionismo no ha reemplazado la visión estándar en matemáticas, siempre ha atraído una gran cantidad de atención y sigue siendo ampliamente estudiado en la actualidad. 



Alasdayr MacIntyre


171. MacIntyre se enfrenta a Moore. Se acerca más a Kant que a Hume.
Para que la lectura de los filósofos antiguos sea de provecho, no sólo a nivel cultural sino también filosófico, esa lectura tiene que transformarlos, al igual que los viajes por el mundo modifican la percepción que uno tiene de su propio mundo.

Es lo que Descartes defendía en la primera parte del Discurso del método donde escribe: “Pues es casi lo mismo conversar con gente de otros siglos que viajan. Bueno es saber algo de las costumbres de otros pueblos para juzgar las del propio con mejor acierto”

172. Hume no justifica el paso del ser al debe ser. Lo que somos a lo que deberíamos ser.
173. Los sentimientos son los que sostienen al Ser al debe ser. 
174. La falacia naturalista ha roto el mundo de los hechos y valores. 
175. Tender puentes entre el Ser y la valoración. 
176. Buscar el bien común, es buscar los valores en una sociedad.
177. Lo bueno ya incluye lo justo.
178. Quieren superar las diferencias del SER -- DEBE SER
179. Cambia el lenguaje: de virtud y de valores.
180. Kant no habla de una ética de las virtudes, habla de los hechos a priori.

---------------------------------

καππα: El EMOTIVISMO 

Es la teoría ética desarrollada principalmente entre el 30 y el 40, cuya matriz es práctica y emotiva. En su base se encuentran las obras iniciales de L. Wittgenstein, de B. Rusell y del Neopositivismo lógicoA. J. Ayer difundió estas ideas (Languaje, Truth and Logic. 1936). También es importante la obra de C.L. Stevenson (Ethics and Languaje, 1945).

181. Virtudes
Hablando de elementos sociales que hacen la identidad personal MacIntyre en su libro After Virtue,  explica el desarrollo de algunos conceptos éticos a lo largo de la historia. Entre los distintos tipos de investigación filosófica  propone, sea en el ámbito del ser o en el del deber ser, el modelo que le parece más adecuado: el aristotélico.

182. Kant:  El hombre tiene dignidad, no valores. 
La dignidad significa para Kant -tal y como expresa en la "Metafísica de las costumbres"- que la persona humana no tiene precio, sino dignidad: "Aquello dice Kant que constituye la condición para que algo sea un fin en sí mismo, eso no tiene meramente valor relativo o precio, sino un valor intrínseco, esto es, dignidad".

183. Valores: La persona.
184. El valor no puede ser derivado de la experiencia. Para MacIntyre es presiso recobrar una Moral de las Virtudes, pero de acuerdo a la evidencia que existe del carácter complejo, histórico y múltiple del concepto de virtud, se debe proporcionar un fondo sobre el cual pueda hacerse inteligible tal concepto, y para esto hay por lo menos tres fases en el desarrollo lógico del mismo que han de ser identificadas por orden si se quiere entender el concepto capital de virtud

La primera fase es lo que él denomina práctica, la segunda es el orden narrativo de una vida humana única y la tercera es una descripción de lo que constituye una tradición moral. Cada fase involucra a la anterior, pero no a la inversa.

185. En los 80 se retoma el estudio de los valores la psicología, y la pedagogía, que se habían perdido durante el 60-80.




WITTGENSTEIN. 
186. El límite del mundo es el mundo del lenguaje.
En el Tractatus, el mundo, es la totalidad de los hechos, de lo que es el caso. Los hechos son "estados de cosas", objetos en cierta relación
187. Para Wittgenstein Filosofar no es vivir, sino que es desasirse de las creencias vitales.
 Mística. En su “Conferencia sobre ética” describe varias vivencias que nos relacionan con lo místico:
        “creo que la mejor forma de describirla es decir que cuando la tengo me asombro ante la existencia del mundo. Me siento entonces inclinado a usar frases tales como “Qué extraordinario que las cosas existan” o “Qué extraordinario que el mundo exista”;
        “se trata de lo que podríamos llamar la vivencia de sentirse absolutamente seguro. Me refiero a aquel estado anímico en el que nos sentimos inclinados a decir: Estoy seguro, pase lo que pase, nada puede dañarme”.
      “Cuando hablamos de Dios y de que lo ve todo, y cuando nos arrodillamos y le oramos, todos nuestros términos y acciones se asemejan a partes de una gran y compleja alegoría que le representa como un ser humano de enorme poder cuya gracia tratamos de ganarnos, etc., etc. Pero esta alegoría describe también la experiencia a la que acabo de aludir. Porque la primera de ellas es, según creo, exactamente aquello a lo que la gente se refiere cuando dice que Dios ha creado el mundo; y la experiencia de la absoluta seguridad ha sido descrita diciendo que nos sentimos seguros en las manos de Dios. Una tercera vivencia de este tipo es la sentirse culpable y queda también descrita por la frase: Dios condena nuestra conducta.

El Zen en Oriente. Para Umberto Eco en Wittgenstein existe efectivamente el desvanecerse de la filosofía en el silencio, en el momento mismo en que se tiene la instauración de un método de rigurosa verificación lógica de clara tradición occidental. No se dicen cosas nuevas. Wittgenstein tiene estos dos aspectos, y el segundo es el acogido por el positivismo lógico. Decir del primero, el del silencio, que es un aspecto Zen, significa hacer en realidad un hábil juego de palabras para decir que se trata de un aspecto místico. Wittgenstein forma parte indudablemente de la gran tradición mística germánica y se alinea junto a los que celebran el éxtasis, el abismo y el silencio.

188. Persona 
189. La Dignidad tiene que ver con el honor. Según Hipias el fin de la enseñanza era lograr la «areté», que significa capacitación para pensar, para hablar y para obrar con éxito. La excelencia política de los griegos consistía en el cultivo de tres virtudes específicas: Andreia (Valentía), Sofrosine (Moderación o equilibrio) y Dicaiosine (Justicia): estas virtudes formaban un ciudadano relevante, útil y perfecto. A estas virtudes añadió luego Platón una cuarta, la Prudencia, con lo que dio lugar a las llamadas Virtudes cardinales: la prudencia, la fortaleza y la templanza se corresponderían con las tres partes del alma, y la armonía entre ellas engendraría la cuarta, la justicia. En cierto modo, la areté griega sería equivalente a la virtus, dignidad, honor u hombría de bien romana.





190. Filosofía de las emociones.
El emotivismo ético es una corriente metaética que afirma que los juicios de valor son emanados de las emociones individuales y que éstas tienen como objeto persuadir a los demás para que sientan lo mismo, intentando lograr que personas distintas valoren de forma idéntica lo que se observa. Se induce de esto que el emotivismo no utiliza medios racionales para demostrar su validez, de hecho prescinde de la misma utilizando sólo las emociones y su espontaneidad como medios para conocer la verdad  moral. 

Entre los exponentes de la corriente Emotivista se considera a los filósofos David Hume y Ludwig Josef Johann Wittgenstein.
Hume, consideraba que era absolutamente imposible poder fundamentar las opciones morales en la razón; ni en los hechos ni en las relaciones de ideas hay nada que pueda ser considerado bueno o malo, porque el significado moral que los mismos tendrán se dará en el contexto de nuestros propósitos y gustos anteriores. El juicio moral, según Hume, se basará en el sentimiento de aprobación o de desaprobación que experimentemos ante las diferentes circunstancias.


Junto a otros filósofos escoceses del siglo XVII y XVIII, emprende un estudio de la moral que se aleja de la visión racionalista del hecho moral, predominante en la filosofías anteriores, tanto la de la antigüedad como la de la Edad Media, y se incide más en las emociones o pasiones y los sentimientos como fundamentos de la vida moral; por ello hablamos de emotivismo en Hume.  
 




Wittgenstein, consideraba que en el mundo todo es como es, no existe ningún valor y por tanto intentar definir algún valor será ir contra los límites del propio lenguaje. Lo vinculado a la ética será en cuanto pueda ser mostrado.

Niega que el lenguaje moral se refiera al mundo. Wittgenstein advierte primariamente que en el mundo (tal como lo concibió desde la primera frase del Tractatus) no hay lugar para los valores. Si el mundo no es más que el conjunto de los hechos que acaecen, siendo este acaecer esencialmente contingente, los valores -que no pertenecen al orden de lo fáctico- no pueden residir en él.

Atribuye tácitamente a los valores la condición de absolutos, al insistir en el argumento de que el carácter casual del mundo los excluye. Se anticipa incluso a refutar cualquier intento por señalar un valor en el mundo, afirmando que éste -absorvido en el factum- carecería justamente de la propiedad de valer. 

191. No cognostisismo:
 La principal objeción contra la tesis cartesiana y en general contra la psicología que se funda en el análisis de los fenómenos de conciencia, ha sido realizada por Wittgenstein, quien niega la posibilidad misma de análisis de nuestra experiencia interior. Según Wittgenstein, el error de estos autores deriva de la tesis racionalista y empirista, según la cual para sentir algún tipo de evento mental es necesario un innersense o sentido interno, semejante a los sentidos externos.


Ernst Mach. (1838-1916)

Berkeley, Mach, Avenarius: (idealistas subjetivos): Afirmaban que en el conocimiento humano intervienen únicamente nuestras sensaciones y percepciones y no podemos rebasar los límites del sujeto cognoscente.

192. Emociones expresadas del individuo.
Para Mach, las sensaciones son los colores, sabores, olores, sonidos, etc., que sentimos. Las llamamos colectivamente la experiencia y, al enfocarlas en una dirección, se denominan observación. Con ellas se construye la realidad: "el mundo consiste en nuestras sensaciones". Para Mach no hay evidencia de que, detrás de las sensaciones, exista una realidad que las cause. Las sensaciones son, por lo tanto, irrefutables. Los errores perceptivos y las ilusiones son, simplemente, malas interpretaciones de lo que observamos.

Ernst Mach  ejerció, con su empiriocriticismo, una gran influencia que preparó el nacimiento del Círculo de Viena. Mach desarrolló una filosofía de orientación empirista centrada en los conceptos y métodos de la ciencia. Ésta debe estudiar sólo las apariencias (los fenómenos), de forma que intentar estudiar algo que no se nos presenta directamente a los sentidos es hacer metafísica.

Como filósofo rechazó de forma contundente toda metafísica y religiosidad convirtiéndose por ello en uno de los representantes más destacados del positivismo renovado de inicios del siglo XX. Sostuvo que para la ciencia no hay declaración admisible a menos que ella sea empíricamente comprobable.

Con Richard Avenarius creó la corriente denominada empiriocriticismo o crítica de la experiencia. Ambos se propusieron "limpiar" la concepción de la experiencia de los conceptos de materia , necesidad y causalidad, que concibieron como apercepciones apriorístícas legítimamente asignados a la experiencia. Consideraron que la ley fundamental del conocimiento es la economía del pensar.

  Julius A. AYER.

Julius Alfred Ayer

193. Identificado con el Emotivismo
194. Si discutimos sobre asuntos éticos no discutir sobre hechos. 
195. Imposibilidad de discutir sobre asuntos morales.
196. Incitan la acción. 
197. No tiene sentido la pregunta ¿quién está en lo cierto?, solamente son expresiones.
198. Emociones desconectadas del mundo social. 
199. Características del lenguaje moral.


....................................................................................

λαμδα: El Cognitivismo.

Doctrina ética según la cual los principios morales son producto de un conocimiento, innato, de tipo intuitivo. También es una tendencia de la filosofía de la mente. Es también una corriente de pensamiento psicológica que estudia los procesos cognitivos.

En semántica refiere a las teorías que la consideran como teoría de la comprensión. Es la doctrina
que considera la relación de los signos con los objetos a los cuales se refieren. (Carnap, Foundations of Logic and Mathemathics, 1939). Ya Aristóteles emplea el verbo para indicar la función específica del signo linguístico. Quine, Tarski, Davidson y Saussure entre varios han realizado aportes en este contexto de la semántica.

El termino ciencia cognoscitiva se emplea a partir del decenio de 1970 para designar un área de investigación que comprende la filosofía, lingüística, psicología, cognoscitiva, inteligencia artificial y antropología, que buscaba la rehabilitación del mentalismo. Es ampliamente criticado por Wittgenstein, Fodor y Putman.


 
Alexander Shand

La teoría cognitiva de la emoción tuvo numerosos seguidores en el siglo pasado, sobre todo, en la filosofía y psicología inglesas. Si bien este cognitivismo presenta en común con el clásico la importancia conferida al papel de la valoración, se distingue de él por estar influido por algunas teorías modernas de psicología, en especial el psicoanálisis y el conductismo.

En 1914, cuando la psicología estaba dominada por estas dos teorías, Alexander Shand publicó un ensayo, hoy clásico, titulado The foundations of Character, en el que —para explicar la emoción— proponía la teoría del impulso o motivational theory.

La tesis cognitiva de las emociones alcanza una elaboración ejemplar en el libro de Magda Arnold, Emotion and Personality (1960).

En el ensayo Action, emotion and will (1963), Anthony Kenny adopta un método distinto del usado por otros exponentes del cognitivismo moderno. Para determinar qué es una emoción, Kenny establece el conjunto de condiciones mediante el cual es posible entender su significado.

Robert Stanley Peters

La tesis de R.S. Peters, expuesta en un conocido artículo titulado The Education of the Emotions (1970), trata de resolver el problema de las emociones que no terminan en un acto.

En el ensayo titulado Emotion, W. Lyons (1980), después de criticar las principales corrientes sobre la emoción, expone la que él llama teoría causal-valorativa

En las últimas décadas del siglo XX, a la teoría cognitiva de las emociones han contribuido de forma decisiva los estudios en el ámbito de las ciencias experimentales, sobre todo de la neurología y la inteligencia artificial. Uno de los científicos que han impulsado este tipo de estudios es M. Minsky (1988).

Otro exponente actual del cognitivismo, a pesar de sus críticas, es M. Nussbaum (2001). Su teoría podría denominarse cognitiva-valorativa.


Jean Piajet
La escuela de filosofía fundada por Platón para difundir las ideas de Sócrates, reflexionó sobre la naturaleza del conocimiento y sobre su origen.

Frente a la corriente racionalista iniciada por Platón se levanta otra tradición que tiene su origen precisamente en el discípulo predilecto de éste, Aristóteles, quien rechaza la doctrina de las ideas innatas, sustituyéndola por la de la "tabula rasa" sobre la cual se van imprimiendo las sensaciones. De esta forma, el conocimiento procede de los sentidos que dotan a la mente de imágenes, que se asocian entre sí según tres leyes: la contigüidad, la similitud y el contraste.

Así, Aristóteles puede ser considerado como el padre del asociacionismo, que en los siglos XVII y XVIII alcanzará con Hobbes, Locke y Hume su máxima expresión dentro de la filosofía, dominará el pensamiento del conductismo, teniendo una influencia decisiva en la Historia de la Psicología y específicamente, en la Psicología del Aprendizaje.

La mayoría de los filósofos planteaban que el mundo se podía conocer, tanto idealistas como materialistas, los idealistas planteaban que era cognoscible, lo hacían partiendo siempre de la idea absoluta, de un ser sobrenatural.
 

Todos los representantes consecuentes del materialismo defienden y argumentan el principio de que el mundo es cognoscible. Estiman que nuestros conocimientos, conceptos, ideas son un reflejo de la realidad objetiva. 

El paradigma cognoscitivista sustenta al aprendizaje como un proceso en el cual se sucede la modificación de significados de manera interna, producido intencionalmente por el individuo como resultado de la interacción entre la información procedente del medio y el sujeto activo. Dicha perspectiva surge a finales de los sesentas como una transición entre el paradigma conductista y las actuales teorías psicopedagógicas.

 En el cognoscitivismo, en el ámbito de la psicología, conocido como constructivismo, el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica.

Es una teoría que representada por diversos autores tales como Jean Piaget, David P. Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, El cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un estudiante.




Hegel:
En lo que se refiere a los idealistas, admitía la cognoscibilidad del mundo, el cual consideraba, sin embargo, que el conocimiento no es reflejo de la realidad objetiva, sino la auto comprensión del espíritu universal (idealista objetivo).


-----------------------------------------------------------------

El Gnosticismo.
(después de gnôsis, la palabra griega que significa "conocimiento" o "introspección") es el nombre dado a un movimiento religioso y filosófico poco organizado que floreció en el primer y segundo siglo EC. En general, el término se aplica a toda corriente de pensamiento que pretende obtener un saber absoluto mediante una experiencia mística y extática, más que por medios meramente racionales e intelectuales.

El término se aplica a la corriente de pensamiento teológico-filosófico que, a partir de elementos procedentes de diversas religiones mistéricas orientales, del hermetismo, y de las filosofías helenísticas, entre otras, alcanza gran difusión en el siglo II, a menudo en relación con el desarrollo del cristianismo, del que tomará igualmente algunos elementos.

Aunque dividido en numerosas sectas, se suele agrupar en tres corrientes principales: la gnosis vulgar, la gnosis docta y la gnosis mitológica, con diferentes doctrinas, pero con rasgos comunes a todas ellas, como el sincretismo, la defensa de un dualismo radical, que enfrenta al Bien y al Mal (lucha que encuentra su paralelismo en la que libran el alma y el cuerpo) así como la insistencia en el valor del conocimiento como vía de salvación del alma de los iniciados.
 

Sobre el origen  de esta escuela de pensamiento es posible encontrar fuentes ya en los siglos II y I antes de Cristo, como los primeros tratados del Corpus Hermeticum, los escritos apocalípticos judíos, y sobre todo la filosofía platónica y las Escrituras Hebreas sí mismos.

A pesar de la diversidad de las diversas sectas gnósticas y maestros, algunos elementos fundamentales sirven para unir a estos grupos bajo el título suelto de "gnosticismo".
Esta doctrina platónica resurgirá en la tradición filosófica occidental en el pensamiento racionalista e idealista de Descartes, Leibniz o Kant, y será recuperada para la psicología por algunos autores representativos del movimiento cognitivista actual, como Fodor y Chomsky, entre otros.


--------------------------------------

Μψ ; COMUNITARISMO. 

200. Surge como reacción al mundo abstracto.
201. Piensan en términos de comunidades. 
202. Hay idea de individualidad. 
203. Se identificas con un grupo , libremente.

Charles Taylor

 
Charles Taylor
204. Hablan de autenticidad en términos liberales. 
205. Yo a partir de mi mismo. Yo me he hecho. Yo soy responsable de mi propia vida en términos morales.
206. Podemos ser auténticos respondiendo a las exigencias ecológicas, religiosas.
207. A que exigencia puedo aceptar. Vocacional. Liberal.

REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE IDENTIDAD

 Identity: M S Merry,
University of Amsterdam, Amsterdam, The Netherlands; Nieuwe Prinsengracht 130, 1018 VZ, Amsterdam, The Netherlands

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradeceremos aportes constructivos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.